°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuba y México se unen en tributo al legendario Armando Manzanero

Armando Manzanero durante conferencia de prensa en Plaza Loreto, donde acompañó a la artista Aranza en la presentación de su nuevo disco, el 20 de junio de 2019. Foto
Armando Manzanero durante conferencia de prensa en Plaza Loreto, donde acompañó a la artista Aranza en la presentación de su nuevo disco, el 20 de junio de 2019. Foto Roberto García Ortiz
05 de junio de 2025 17:39

La Habana. Honrar al cantautor Armando Manzanero es el objetivo del concierto del próximo sábado en esta capital, coordinado por la Embajada de México, el Canal Once de ese país y el Ministerio de Cultura de Cuba.

Yo sé que volverás: Homenaje a Manzanero en Cuba, es el título de la gala de ambos países dedicada a la obra de una figura emblemática de la música romántica en América Latina, destacaron los organizadores en conferencia de prensa en La Habana.

Según se informó, en el espectáculo previsto para las 17:00, hora local, en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, intervendrán reconocidos exponentes de la música cubana y mexicana.

Se hizo realidad lo que parecía una locura; se está creando un momento mágico donde confluyen dos fuerzas que son capaces de mover lo más increíble, que es el sentimiento, expresó el embajador de México en Cuba Miguel Díaz Reynoso, en el intercambio con los medios de comunicación.

Se unirán en esta presentación los artistas mexicanos Aranza, Rodrigo de la Cadena, Los Miranda, Laura Flores, Marco Morel, Luis Pérez Sabido y Alejandra Dávalos, junto a los grandes de la música cubana Beatriz Márquez, Vania Borges, Haila María Mompié, Sergio Farías, Waldo Mendoza, entre otros invitados.

El maestro cubano Miguel Patterson está a cargo de la dirección musical del evento, acompañado de su coterráneo, el maestro Efraín Sabás, y del mexicano Rodrigo de la Cadena, encargados de la dirección artística; completan la prestigiosa selección de invitados la Orquesta y Coro de la Radio y Televisión Cubana.

En palabras de Díaz Reynoso, se trata también de hacer honor a una asociación que se propuso y logró, en un acto inusual, que dos países se unieran para conseguir declarar un elemento cultural como Patrimonio de la Humanidad (de la Unesco), en este caso, el género musical Bolero, nacido en Cuba y recreado en México.

Por su parte, Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música, destacó que el concierto es una manera de mostrar la hermandad natural entre las dos naciones en materia de música, que se refuerza en cada una de las presentaciones que desarrollan en conjunto.

El bolero no queda únicamente en la declaratoria de patrimonio, eso lleva un plan de salvaguarda, acciones y continuidad; implica responsabilidades compartidas de los dos países para que efectivamente sea un bien de la cultura y para que, desde Cuba y México, sigamos defendiéndolo, apuntó Fajardo.

Si bien la entrada al concierto será libre de costos para los asistentes, la directora del Teatro Nacional de Cuba, Nereida López, informó que se entregaron invitaciones a centros de salud y educación y esperan como institución que sea una tarde inolvidable para soñar, amar y para que crezca la espiritualidad.

Al finalizar, el maestro Miguel Patterson expresó que será la segunda ocasión en que acompañará a Armando Manzanero: “Ahora no está presente físicamente, pero su espíritu y su música, sí”.

Armando Manzanero (1934-2020) fue un músico, cantante y productor discográfico, considerado como el principal compositor romántico mexicano de la posguerra y uno de los más exitosos de América Latina.

Autor de más de 400 canciones, fue el primer mexicano en recibir un Premio Grammy honorífico (2014), la revista Billboard le otorgó el Premio a la Excelencia (1993) y su nombre está en el Salón de la Fama Latino del World Center de Miami, según datos del sitio argentino especializado en música CMTV.

Sus canciones han sido interpretadas por artistas de talla mundial como Elvis Presley, Luis Miguel, Andrea Bocelli, Ricardo Montaner, Miguel Bosé, Paulina Rubio y David Bisbal.

Imagen ampliada

NFL defiende presentación estelar de Bad Bunny en el Super Bowl; no hay cambios

El comisionado Roger Goodell dijo que la liga está acostumbrada a recibir críticas; "es uno de los artistas más destacados y populares del mundo", mencionó ante medios de comunicación.

Morena va por otro homenaje-bailongo en San Lázaro; ahora sería a Los Ángeles Azules

“Son eventos que hay que hacer más seguido en la Cámara, de tipo cultural", dijo Sergio Gutiérrez. De concertarse las pláticas con la agrupación se propondrá que el evento sea abierto al público, agregó.

Presentan en La Habana 'Álbum blanco para Silvio Rodríguez'

Disco con 11 temas inéditos del compositor cubano creados en los años sesenta y setenta del pasado siglo.
Anuncio