°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Feministas y científicos se unen a jubilados argentinos en protesta contra Milei

Grupos de jubilados, acompañados por agrupaciones de izquierda, marchan cada miércoles al Parlamento en reclamo por los bajos niveles de sus pensiones. Foto
Grupos de jubilados, acompañados por agrupaciones de izquierda, marchan cada miércoles al Parlamento en reclamo por los bajos niveles de sus pensiones. Foto Xinhua
Foto autor
Afp
04 de junio de 2025 19:59

Buenos Aires. Miles de manifestantes, entre ellos científicos, feministas y personas con discapacidad se sumaron este miércoles a la protesta semanal de los jubilados en Buenos Aires para reclamar contra las medidas de austeridad del gobierno de Javier Milei.

Con consignas como "el ajuste y la crueldad no se enfrentan en soledad" y "saquen la motosierra de nuestros derechos", los manifestantes se movilizaron en la tarde de este miércoles ante un Congreso argentino vallado y con un amplio operativo de seguridad.

Grupos de jubilados, acompañados por agrupaciones de izquierda, marchan cada miércoles al Parlamento en reclamo por los bajos niveles de sus pensiones, uno de los rubros más afectados por los recortes presupuestarios gracias a los cuales el presidente Javier Milei consiguió contener la inflación y arreglar las cuentas.

"Son los jubilados los que están sufriendo un tercio del ajuste de la motosierra que se hizo conocida mundialmente, pero que está afectando mucho las condiciones de vida de la población", declaró Luci Cavallero, militante feminista a la AFP durante la marcha.

Las manifestaciones, cuya represión ha ido en aumento, ya han recibido el respaldo de hinchas de fútbol y de la Iglesia.

"Lo más terrible de todo es cómo somos reprimidos sin ningún pudor. Es muy triste a mi edad. Yo me manifiesto desde los 17 años y nunca pensé tener que llegar a esto nuevamente", comentó Cristina Rivada, una jubilada de 74 años a la AFP.

Desde su asunción en diciembre de 2023, el gobierno de Milei aplicó un programa de reducción del gasto público de 4.7 por ciento del Producto interno Bruto (PIB), con el que redujo a la mitad el índice de inflación, que pasó del 211 por ciento en 2023 al 118 por ciento en 2024.

Imagen ampliada

Panamá decomisa 13.5 toneladas de cocaína en el Pacífico con destino a EU

Este es el mayor decomiso en una operación desde 2007, cuando fueron incautadas 19 toneladas de cocaína en aguas del Pacífico panameño, de acuerdo con las autoridades, que durante 2024 confiscaron 124 toneladas de droga.

China llama al respeto mutuo en relaciones con EU y rechaza enfoque de fuerza

El enfoque correcto para interactuar con China no se basa en la fuerza, sino en la igualdad y el respeto mutuo, sostuvo el vocero de la embajada china en Estados Unidos, Liu Pengyu.

Inglaterra frena intercambio de inteligencia con EU: no será cómplice de agresiones en el Pacífico

Gran Bretaña, que controla varios territorios en el Caribe, donde mantiene bases de inteligencia, ha cooperado significativamente con Estados Unidos para localizar buques sospechosos
Anuncio