°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reporta gobierno ahorro de 12 mil mdp en nueva etapa de compras de fármacos

Eduardo Clark, subsecretario de Integración  y Desarrollo del Sector Salud, en imagen de archivo. Foto
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
03 de junio de 2025 08:40

Ciudad de México. En la nueva etapa de compras consolidadas de medicamentos, el gobierno federal registró un ahorro de 12 mil millones de pesos, informó Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

Se confirma, dijo, que hubo sobreprecio en enero, cuando se adjudicaron 35 mil millones de pesos y tras la cancelación de ese proceso, con el nuevo proceso se consiguieron los medicamentos en 23 mil millones de pesos.

Resultado de las subastas, en las últimas semanas “compramos 399 claves con adjudicación y representan 988 millones de piezas, expuso. 

Para dimensionar el ahorro, con el nuevo esquema para “reparar los procesos de compra”, el subsecretario explicó que los 12 mil millones de pesos son “más o menos el equivalente a construir de cero y equipar cinco hospitales del IMSS, de 120 camas.

“Es decir, no es poquito dinero, no es algo que nosotros pudiéramos, simplemente ignorar. También sería el equivalente a contratar y pagarles completamente, durante un año, a cerca de 30 mil médicos especialistas”.

En la mañanera del pueblo, el funcionario resaltó que el 30 de mayo concluyó el proceso “para volver a tener contratos de las claves que habían sido declaradas nulas, derivado de las investigaciones que se realizaron y donde encontramos sobrecosto”.

Dijo que realizaron una subasta para tener los precios más bajos, con una invitación para todos los proveedores.

“En los últimos meses, los invitamos a participar en una subasta, donde tras muchas rondas se consiguió el precio más bajo y de los 35 mil millones de pesos que se habían adjudicado en enero, bajarlo a 23 mil millones de pesos. Es decir, un ahorro de casi 12 mil millones de pesos, 45 por ciento con respecto a los precios de años anteriores”.

Se confirma que hubo sobreprecio, y “al tener condiciones más parejas, tanto en invitación a toda la proveeduría, con condiciones para tener precios más bajos vía subasta, repercutió en mayores recursos para todo el sector y para todos los pacientes del sector público”.

Indicó que los recursos que se están ahorrando por los procesos de subasta “evidentemente se reinvierten en el sector salud y ayer comenzó la notificación para que los proveedores empiecen a surtir”.

Clark garantizó la distribución y la entrega de los medicamentos comprados para todos los pacientes de IMSS, Issste, IMSS Bienestar, institutos nacionales de Salud y también en instituciones como Petróleos Mexicanos.

“Continuamos avanzando y esperamos en las siguientes semanas poder informar cómo va el proceso, no sólo de haberlos comprado, sino de solicitarlos y de irlos recibiendo por parte de la proveeduría”.

Imagen ampliada

PAN y MC marcan distancia ante posible coalición

El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, dijo que desde 2021 decidieron ir solos a los procesos electorales.

México defiende su soberanía con firmeza y diálogo: Murat

México ha demostrado que no es espectador, sino que está listo para ser protagonista de esta nueva etapa de la historia, afirmó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Realizarán en Senado audiencias públicas sobre reforma en materia de amparo

Los foros en los que participarán especialistas y representantes de organizaciones sociales se realizarán el próximo 29 y 30 de septiembre.
Anuncio