°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

OPEP+ acuerda nueva alza acelerada de la producción de petróleo

Sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en Viena, Austria, el 28 de mayo de 2025. Foto
Sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en Viena, Austria, el 28 de mayo de 2025. Foto Afp
31 de mayo de 2025 10:01

Londres/Moscú. La OPEP+ acordó este sábado aumentar la producción de petróleo en julio 411 mil barriles diarios (bpd), igual que en mayo y junio, en un momento en que el grupo de países productores de petróleo sigue reponiendo la oferta más rápidamente de lo previsto.

Desde mayo, ocho países de la OPEP+ han aumentado la producción más deprisa de lo esperado, pese a que la mayor oferta ha presionado los precios. Los líderes del grupo, Arabia Saudita y Rusia, pretenden en parte castigar a sus aliados que han producido en exceso y recuperar cuota de mercado.

Este sábado, los ocho países acordaron el aumento de julio en una reunión en línea, pero también debatieron otras opciones, según un delegado de la OPEP+. El viernes, fuentes conocedoras de las conversaciones de la OPEP+ habían afirmado que podrían discutir una alza mayor.

En un comunicado emitido tras la reunión, la OPEP+ justificó el aumento de julio por la "estabilidad de las perspectivas económicas mundiales y la buena situación actual de los mercados, reflejada en los bajos inventarios de petróleo".

La OPEP+ bombea aproximadamente la mitad del petróleo mundial e incluye a miembros de la OPEP y aliados como Rusia. Mientras los ocho aumentan la oferta, a algunos se les pide que moderen los incrementos para compensar el exceso de producción de los últimos meses.

La subida de julio de los ocho llevará el aumento combinado de abril, mayo, junio y julio a 1.37 millones de barriles diarios, lo que representa una reducción de 62 por ciento del recorte de producción más reciente del grupo de 2.2 millones de bpd, según cálculos de Reuters.

"Tres golpes de la OPEP+, y ninguno fue blando. Mayo advirtió, junio confirmó, y julio dispara un tiro en la proa", dijo Jorge León, jefe de análisis geopolítico de Rystad y ex funcionario de la OPEP.

Imagen ampliada

El peso mexicano alarga su debilidad frente al dólar

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, cae 0.41 por ciento, a 57 mil 579 puntos.

Modifica el FMI panorama del país de recesión a crecimiento

Frágil optimismo ante las políticas arancelarias de EU.

Actividad económica creció 0.7% en segundo trimestre de 2025: Inegi

En el periodo abril-junio del año, la estimación oportuna del PIB de las actividades secundarias (industria) aumentó 0.8% y el de las terciarias, que incluye servicios y comercio, 0.7 por ciento a tasa trimestral.
Anuncio