°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En "ruta de recuperación salarial" para el magisterio, asegura Mario Delgado

Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública, durante la conferencia matutina presidencial en Palacio Nacional, el 26 de mayo de 2025. Foto
Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública, durante la conferencia matutina presidencial en Palacio Nacional, el 26 de mayo de 2025. Foto María Luisa Severiano
30 de mayo de 2025 11:37

Ciudad de México. En el contexto de la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró que se está en “ruta de recuperación salarial” para el magisterio nacional y convocó a las y los maestros de las 32 entidades del país a participar en la consulta escuela por escuela para la creación de un nuevo sistema de contratación y promoción docente.

Lo anterior en seguimiento al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de eliminar la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

A través de un video subido a redes sociales de la dependencia, el secretario destacó el “incremento salarial histórico de nueve por ciento retroactivo a enero para llegar a 10 por ciento en septiembre”, que fue anunciado por el gobierno federal el pasado 15 de mayo, Día del Maestro.

Remarcó que este incremento “es el segundo aumento más importante en los últimos 40 años y confirma la ruta de recuperación salarial iniciada con el presidente Andrés Manuel López Obrador y muestra el alto reconocimiento y consideración que nuestra presidenta tiene con el magisterio nacional por su dedicación, entrega e invaluable, contribución al engrandecimiento de nuestra patria.”

Esto ocurre mientras miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se movilizan en las principales avenidas de la Ciudad de México, en la jornada número 16 de su plan de lucha, para exigir la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 2007.

También el funcionario mencionó el aumento en los días de vacaciones del magisterio.

“La presidenta planteó que las y los maestros puedan tener una semana más de merecidísimas vacaciones, por lo que el siguiente ciclo escolar arrancará el 1 de septiembre.”

Asimismo, destacó la relevancia de los CTE como comunidades de aprendizaje y reflexión pedagógica, señalando que deben consolidarse como espacios colectivos donde las y los docentes reflexionen conjuntamente para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

“Es necesario transformar este espacio para que haya verdadero aprendizaje, tanto de las y los docentes como de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de nuestro país.”


 

Imagen ampliada

Los perros y el Día de Muertos: celebración que cruza el tiempo en México

Esa antigua relación entre humanos y perros renace en los altares del Día de Muertos.

Crece el mercado negro del tabaco: 20% de los cigarros en México son ilegales

El consumo de los cigarros ilegales pasó del 8.5 por ciento en 2017 al 20.4 por ciento en 2023, señala estudio elaborado por el Colmex.

SEP amplía cobertura de bachillerato con inversión de 2 mil 500 mdp

La dependencia continúa con la reconversión de 35 planteles de secundaria a bachillerato, 20 nuevos planteles y se amplían 33 escuelas de preparatoria.
Anuncio