°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UAM, la segunda mejor universidad pública de México: AD Scientific

Después de la UAM se ubicaron el Instituto Politécnico Nacional, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Colegio de Postgraduados y Universidad Autónoma del Estado de México, entre otras. Foto
Después de la UAM se ubicaron el Instituto Politécnico Nacional, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Colegio de Postgraduados y Universidad Autónoma del Estado de México, entre otras. Foto Cuartoscuro / Archivo
29 de mayo de 2025 12:54

Ciudad de México. La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reportó que de acuerdo con AD Scientific 2025, la casa de estudios fue reconocida como la segunda mejor universidad pública de México.

Este es el más reciente Ranking de Científicos y Universidades del Mundo 2025, que evalúa el impacto de la investigación académica y la calidad del trabajo de científicos en diferentes disciplinas.

En primer lugar, se ubicó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), según el reporte que clasifica instituciones y científicos a nivel global y regional, considerando diversas áreas del saber como Ciencias Médicas y de la Salud, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, entre otras.

Desde su fundación, la UAM ha mantenido un compromiso inquebrantable con la generación de conocimiento y la formación de investigadores altamente capacitados. La Universidad cuenta con unidades académicas y centros de investigación que impulsan estudios en sectores estratégicos como medio ambiente, salud, tecnología, desarrollo urbano y educación, consolidando su prestigio tanto a nivel nacional como internacional.

“Uno de los factores determinantes que han permitido que la Casa abierta al tiempo alcance esta posición privilegiada es su capacidad para vincular la investigación con la solución de problemas reales, mediante iniciativas interdisciplinarias y alianzas estratégicas con diversas instituciones y organismos, los científicos de la UAM trabajan en el desarrollo de proyectos de alto impacto que contribuyen directamente a la transformación social”, señaló.

La clasificación evalúa a científicos de todo el mundo mediante un análisis detallado de sus publicaciones y el impacto de sus trabajos en la comunidad académica global. Gracias a la solidez de sus aportaciones científicas, los investigadores de la UAM han logrado colocarse entre los más destacados, reflejando la calidad de la indagación que se produce dentro de la universidad.

El reconocimiento de la UAM en el AD Scientific Index 2025 reafirma su papel como líder en investigación y producción científica en México. Su posición en el ranking resalta la calidad y el rigor de su trabajo académico y también la consolida como una institución clave en la generación de conocimiento y la formación de especialistas en diversas disciplinas.

Este logro subraya la importancia de seguir fomentando la investigación en la nación y fortalecer los vínculos entre universidades y centros científicos para impulsar la innovación y el desarrollo; por ello, la UAM, con su modelo educativo y su compromiso con la excelencia, continúa demostrando que la producción de conocimiento es una herramienta fundamental para la transformación social y la construcción de un mejor futuro.

El AD Scientific Index es un sistema de clasificación global basado en productividad e impacto científico, ha publicado oficialmente las clasificaciones de 2025 para México. Esta evaluación exhaustiva cubre a cientos de universidades e instituciones y a miles de investigadores en todo el país.

Después de la UAM se ubicaron el Instituto Politécnico Nacional, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Colegio de Postgraduados, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Universidad de Guanajuato y El Colegio de la Frontera Sur.

El AD Scientific Index analiza datos de perfiles públicos de Google Scholar para evaluar a científicos e instituciones de todo el mundo. Cubre más de 2.63 millones de investigadores, 24 600+ instituciones y 211 disciplinas en 221 naciones, ofreciendo una visión multidimensional del desempeño académico global.

Imagen ampliada

Se afianza nuevo modelo educativo de la 4T, asegura la SEP

El modelo pedagógico Nueva Escuela Mexicana, cerró su segundo ciclo escolar con "avances importantes", dijo el secretario Mario Delgado, quien informó que continuará la entrega de becas del programa.

Vanuatu: desolación marina a causa del cambio climático

La Corte Internacional de Justicia emitirá una opinión consultiva sobre qué obligaciones legales tienen las naciones para abordar el calentamieno global, lo que se considera un punto de inflexión en el derecho internacional sobre el clima.

Critica Secretaría de las Mujeres mensaje sexista, machista y misógino de ‘Chicharito’

Las desigualdades sociales se comprenden y se combaten cada día más, informó la dependencia.
Anuncio