°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confía Concanaco que impuesto a remesas no afecte poder adquisitivo de mexicanos

Imagen de archivo de una tienda en la calle Madero, en el Centro Histórico de la capital de México. Foto
Imagen de archivo de una tienda en la calle Madero, en el Centro Histórico de la capital de México. Foto Roberto García Rivas
22 de mayo de 2025 19:03

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) confía en que el impuesto de 3.5 por ciento sobre las remesas que aún debe se ratificado por el Senado de Estados Unidos no afecte el poder adquisitivo de la población que recibe dinero enviado por connacionales que están en la Unión Americana. 

“Existe la posibilidad de que ese nuevo impuesto sea absorbido por la persona que envía el dinero, con el objetivo de no mermar la cantidad que reciben sus destinatarios en nuestro país”, indicó a través de un comunicado. 

El organismo cúpula del sector terciario anotó que aún hay que esperar la ratificación del paquete presupuestal aprobado por la Cámara Baja de Estados Unidos, la cual incluye el impuesto a los envíos de dólares por parte de mexicanos que trabajan en la nación vecina del norte.

“Tenemos que entender a partir de cuándo sería aplicable, cuál es el mecanismo para implementarlo y, finalmente, si disminuirá el monto que se envía a las familias mexicanas”, indicó.

“Esperamos que este impuesto no afecte el poder adquisitivo de las familias mexicanas ni el gasto que se ejerce en los comercios establecidos. Confiamos en que se encontrará una solución integral que minimice el impacto sobre este ingreso fundamental para millones de hogares”, destacó.

El organismo dijo que seguirá defendiendo los intereses de México y de sus comunidades a través de la Cruzada Nacional por la Competitividad, además de promover condiciones que fortalezcan la economía formal y protejan el ingreso de las familias.

Imagen ampliada

Realiza SHCP refinanciamiento por casi 100 mil millones de pesos

Expuso que con esta operación se fortaleció el portafolio de deuda pública denominada en pesos, extendiéndose el plazo promedio de la deuda refinanciada en 6.08 años.

Arranca el peso con depreciación; opera en 18.66 unidades por dólar

Tras el acuerdo comercial anunciado ayer entre Estados Unidos y la Unión Europea, el dólar se fortalece y le pasa la factura al peso mexicano que abre este lunes con una depreciación de 0.79 %.

Las exportaciones tienen un crecimiento anual de 10.6 por ciento en junio

Alcanzaron un monto de 54 mil 2 millones de dólares en junio de 2025, siendo una de sus mejores cifras desde que se tiene registro para un sexto mes de año, revelaron cifras del Inegi.
Anuncio