°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En riesgo, la elección judicial en Zacatecas por falta de presupuesto: INE

Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral en donde se discutieron los por menores de las próximas elecciones locales en Durango y Veracruz.
Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral en donde se discutieron los por menores de las próximas elecciones locales en Durango y Veracruz. Foto Cuartoscuro
15 de mayo de 2025 13:49

A 16 días de que se efectúe la jornada electoral judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) alertó de los riesgos que tiene la elección local en Zacatecas, donde la falta de presupuesto podría ocasionar la no instalación de casillas el próximo 1 de junio para la elección de jueces locales.

En la sesión del Consejo General, la consejera Dania Ravel manifestó su preocupación por la situación que enfrenta el Organismo Público Local Electoral (Ople) de dicha entidad, al señalar que “la gravedad de la crisis presupuestal” lo pone en una situación “deplorable”, pues sufrió un recorte de 65.9 por ciento de presupuesto para este año, porque sólo se le autorizaron 60 millones de los 145.9 millones de pesos que solicitó.

Aunque después el gobierno del estado le autorizó una ampliación del 30 por ciento de lo solicitado por el Ople, los recursos económicos de los que dispone son insuficientes y en esta ocasión el INE no tiene las condiciones financieras para apoyarlo.

La situación es tan crítica que el pasado 10 de mayo, el consejero presidente del Ople de Zacatecas envió un oficio a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, para solicitarle que los capacitadores y supervisores del instituto pudieran apoyar con las actividades específicas del Programa de Asistencia Electoral Local.

Ante dicha crisis financiera del Ople, Ravel propuso al Consejo General tratar de ver qué sí se puede hacer, aun con los limitados recursos que tiene el órgano electoral nacional. 

Sobre esta situación en Zacatecas, la consejera Carla Humphrey criticó que desde que surgieron los Oples en 2014, los gobiernos estatales y sus congresos locales “desafortunadamente los tienen con las manos atadas”, ya que una disminución de recursos o la falta de la administración adecuada de éstos limita las capacidades de operación de los institutos electorales locales y pone en riesgo su desempeño.

“Lo que convierte entonces al condicionamiento de recursos financieros en un posible mecanismo de injerencia y de presión  al interior de los Organismos Públicos Locales”, advirtió tras agregar que en el actual ejercicio fiscal además de Zacatecas, Nayarit y San Luis Potosí enfrentan una situación crítica. 

Agregó que esta falta de recursos de los Oples “trasgrede la esencia de nuestro sistema democrático y podría poner en riesgo la organización y desarrollo de los procesos electorales judiciales”. 

Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del INE, el representante de Morena, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, denunció una red de parentescos en el municipio de Otáez, Durango, al señalar que funcionarios electorales locales son familiares de candidatos del PRI y PAN, así como de Movimiento Ciudadano para alcaldes de ese ayuntamiento. 

Acusó que estos vínculos familiares interfieren en la autonomía y transparencia, además de que muestra un claro conflicto de interés que amenaza la objetividad de la elección, desde la custodia de las boletas hasta el cómputo municipal. 

Señaló que por ello presentaron una impugnación ante el Tribunal Electoral del estado de Durango, a fin de buscar imparcialidad de las autoridades electorales en Otáez y pidió a la Secretaría Ejecutiva del INE dar seguimiento a esta situación. 

En respuesta a la acusación del partido guinda, el representante del Partido Acción Nacional (PAN), Víctor Hugo Sondón Saavedra, señaló que Morena actúa con parcialidad “y doble rasero”, pues en Durango también detectaron parentesco del presidente del Ople del estado con su candidato de Morena, lo cual genera preocupación legítima respecto a la neutralidad con la que debe conducirse ese organismo. 

“La imparcialidad de las autoridades electorales no es una opción, es una obligación constitucional”, pues el solo hecho de que exista una relación familiar directa, representa un conflicto de intereses que puede poner en riesgo la credibilidad de los comicios. 

Ante estos vínculos familiares, advirtió que el PAN estará muy atento a que el Ople de Durango actúe con imparcialidad y transparencia.

Imagen ampliada

La Academia Mexicana de Ciencias Penales lamenta la muerte de dos cadetes en el buque escuela

Miguel Ontiveros Alonso, presidente de la AMCP, exigió atención inmediata a las víctimas directas e indirectas de los hechos y ejercer acción penal en contra de los responsables.

Garantiza la Marina "total transparencia" en investigación por choque del buque escuela

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles lamentó el percance del navío, que hasta ayer había dejado un saldo de dos personas muertas y 20 lesionadas, 11 de ellas de gravedad.
Anuncio