°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Zelensky envía delegación a Estambul para conversaciones con Rusia

El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, habla durante una conferencia de prensa en la embajada de Ucrania en Ankara, Turquía, el 15 de mayo de 2025. Foto
El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, habla durante una conferencia de prensa en la embajada de Ucrania en Ankara, Turquía, el 15 de mayo de 2025. Foto Afp
15 de mayo de 2025 10:46

Madrid. El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, ha confirmado este jueves el envío de una delegación a la localidad de Estambul para las conversaciones con Rusia, pero ha descartado asistir él mismo al encuentro tras conocer la composición de la delegación rusa y ante la negativa de los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump, de acudir a la cita.

El grupo estará encabezado por el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, y varios altos cargos de la Inteligencia y el Ejército del país, según ha explicado el propio Zelensky durante una rueda de prensa en Ankara, la capital turca, donde se ha reunido con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

"He decidido enviar a nuestra delegación a Estambul ahora, pero no al completo, por supuesto. El jefe del Servicio de Seguridad y el del Ejército no estarán presentes. La delegación estará encabezada por Umerov a pesar de que, para ser honestos, no habrá homólogo ruso presente", ha explicado.

Así, ha aclarado que la decisión de enviar una delegación ucrania tras el desplante de Putin se debe a la necesidad de "negociar no solo con la parte rusa, sino con los representantes de Turquía y Estados Unidos".

"El mandato de la delegación ucrania es lograr el alto el fuego. Esa es la prioridad. Rusia continúa tomándose todas estas reuniones a la ligera", ha lamentado, al tiempo que ha acusado a Moscú de "no tener intención alguna de poner fin a la guerra". "Espero que demuestren algo durante este encuentro", ha afirmado.

Ante la decisión de Putin de no acudir a Estambul, el presidente ucranio ha asegurado que "existe una falta de voluntad política" por parte de Rusia para poner fin al conflicto. Por ello, ha pedido a los socios occidentales nuevas sanciones en caso de que Moscú no continúe con el proceso de paz.

Zelensky también ha asegurado que Estados Unidos ha ejercido más presión sobre Ucrania que sobre Rusia. "Hay que presionar al lado que no quiere terminar la guerra", ha dicho tras reunirse con Erdogan, quien le ha trasladado su disposición a acoger las conversaciones en Turquía, ya sea a nivel de delegaciones o de líderes.

Por otro lado, Zelensky ha insistido nuevamente en que Ucrania no reconocerá los territorios ocupados por Moscú --Lugansk, Donetsk, Zaporiyia, Jersón--, incluida Crimea. "No podemos discutir cuestiones territoriales. Esto viola nuestra Constitución", ha resaltado.

"Patético"

El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, que tampoco asistirá al encuentro, ha tildado a Zelensky de "patético" por exigir la presencia de Putin en Turquía. "Hay muchas señales de que ni Berlín, ni París, ni Bruselas y, desde luego, tampoco Londres quieren la paz para Ucrania", ha aseverado.

En este sentido, ha criticado las propuestas de países europeos para lograr la paz y los ha calificado de "belicistas". Además, ha insistido en que la minoría rusa en territorio ucranio está siendo "oprimida" mientras Europa "apoya el nazismo", según declaraciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS.

Previamente, Zelensky tildó de "farsa" la delegación enviada por Rusia a Estambul para las conversaciones de este jueves y dio las gracias a Erdogan por organizar lo que consideraba como una "oportunidad para mantener conversaciones directas".

En las últimas horas, el Kremlin ha confirmado que Putin no acudirá a las conversaciones, en las que la delegación rusa estará encabezada por el asesor presidencial Vladimir Medinski, quien ya estuvo en las primeras negociaciones frustradas de 2022 y que también tuvieron lugar en esta ciudad turca.


 

Imagen ampliada

En huelga de hambre, al menos 22 activistas detenidos de la Global Sumud Flotilla

Se niegan a ser alimentados por el gobierno que agrede a millones de palestinos con una campaña de hambruna genocida.

Protestan medio millón de personas en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza

Los manifestantes se han concentrado frente a la Gran Mezquita de Santa Sofía y han marchado hasta el barrio de Eminonu bajo el lema "Caminamos hacia la libertad", informa la agencia de noticias turca Anatolia.

Gazatíes piden fin al sufrimiento; la guerra no ha terminado, dice Rubio

"Sabremos muy rápidamente si Hamas va en serio o no por cómo vayan estas conversaciones técnicas en términos de logística", dijo Rubio a Meet the Press de NBC News sobre la liberación de rehenes de Gaza.
Anuncio