°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana, “con fuerte freno”, señala BBVA

Sucursal de BBVA en avenida Juárez, en la Ciudad de México, el 5 de mayo de 2025. Foto
Sucursal de BBVA en avenida Juárez, en la Ciudad de México, el 5 de mayo de 2025. Foto Roberto García Rivas
15 de mayo de 2025 13:17

Ciudad de México. En lo que va del año, el sector terciario es el que ha mantenido a flote a la economía mexicana, afirmó BBVA México, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país.

De acuerdo con la firma financiera, en este momento ya se observa una marcada desaceleración en los niveles de consumo debido a una menor generación de empleo formal.

El informe Situación Regional Sectorial, presentado este jueves, indica que hasta este momento la economía atraviesa un “fuerte freno”.

Específicamente, del lado de la oferta, la incertidumbre por la imposición de aranceles, los cambios políticos dentro del país y la carga de deuda pública llevan a que se posterguen o se cancelen planes de inversión.

“Este 2025 estamos esperando que los servicios sigan creciendo, que mantengan la economía durante este año. El mercado doméstico, pensamos, es la oportunidad para la economía mexicana durante este año”, dijo Samuel Vázquez, economista principal de BBVA en conferencia.

Contrario al sector servicios, ejemplificó, la minería ha ido a la baja como resultado de una menor plataforma de producción petrolera, mientras que el sector agropecuario también enfrenta un menor crecimiento ya que las sequías no permiten aumentar los niveles de producción.

“En la manufactura, que aporta 20 por ciento del PIB, estamos viendo ya una desaceleración fuerte”, señaló Vázquez.

En este sentido, BBVA precisó que el escenario macroeconómico de este año “apunta a un fuerte freno de la actividad económica, tanto del lado de la demanda, como del lado de la oferta”.

Estados de la República

Respecto a la situación que atraviesan los diferentes estados del país, el informe indica que la desaceleración en el empleo afecta al consumo y una inversión moderada ante la caída del gasto público impacta en la actividad económica a nivel estatal.

Diego López, economista senior de BBVA, mencionó que, desde el tercer trimestre de 2024, los estados del sureste han comenzado a experimentar “fuertes contracciones” como resultado de la conclusión de las obras insignia del gobierno pasado.

Agregó que este año las entidades con las mayores tasas de crecimiento serán la Ciudad de México, Baja California Sur y Quintana Roo, mientras que Campeche y Tabasco serán las que tengan las contracciones más elevadas.

Imagen ampliada

Cibercriminales usan PDF con virus para controlar teléfonos y computadoras

Una vez descargado, acceden a cámaras y micrófonos, pueden iniciar sesiones de forma remota y hacer capturas de pantalla.

Robotaxis de conducción autónoma se abren camino en calles de Pekín

Aunque aún no son comunes, la demanda va en aumento en áreas de prueba; usuarios los solicitan a través de plataformas digitales.

Brasil: recurre Braskem a mil mdd de línea de crédito para reforzar liquidez

La compañía dijo en un comunicado que la medida se alinea con su estrategia de “gestión conservadora de efectivo” en un escenario de una larga recesión en la industria química mundial.
Anuncio