°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Came monitorea emisiones contaminanes de vehículos que circulan en ZMVM

El sensor detecta monóxido y dióxido de carbono, además de óxido de nitrógeno e hidrocarburos, precursos del ozono. Foto
El sensor detecta monóxido y dióxido de carbono, además de óxido de nitrógeno e hidrocarburos, precursos del ozono. Foto Yazmín Ortega
14 de mayo de 2025 17:22

Ciudad de México. Las emisiones de contaminantes de más de 18 mil vehículos se han sido analizadas desde el 29 de abril pasado mediante sensores remotos, como parte de la campaña Pro vehículos limpios en la zona metropolitana del Valle de México 2025, con la finalidad de crear políticas públicas a largo plazo que las reduzcan, informaron este miércoles autoridades de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), la Ciudad de México y el Estado de México.

Julissa Calva Cruz, directora de Control de la Contaminación Urbana de la Came, precisó que los sensores se instalarán hasta el 28 de junio en 16 sitios de la zona metropolitana: ocho puntos serán en las alcaldías Miguel Hidalgo, Xochimilco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, y Tláhuac, y otros ocho en los municipios mexiquenses de Chicoloapan de Juárez, Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Naucalpan de Juárez, Cuautitlán Izacalli y Tlalneplantla de Baz.

Aseguró que la campaña tiene como objetivo recopilar información de emisiones vehiculares, empleando la tecnología de sensor remoto, para el análisis y diseño de estrategias de gestión de la calidad del aire y sus emisiones vehiculares por tipo de vehículo, estrato de edad; así como la caracterización del parque vehicular por entidad de registro, antigüedad, tipo de vehículo y combustible

A su vez, Gabriel Pérez Zaguilán, director general de Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, explicó que el sensor, creado en la Universidad de Colorado, Estados Unidos, permite medir de 2 mil 500 a 5 mil vehículos por jornada de trabajo. Precisó que es una alternativa de medición de contaminantes no intrusiva, a diferencia de la verificación, y sólo se puede aplicar a unidades con el escape por debajo de la carrocería.

Para poder hacer las lecturas, precisó que la vialidad se debe confinar a un carril a la altura del sensor sin la presencia de polvo, mientras los automóviles deben circular entre 20 y 80 kilómetros por hora. Al pasar, se toman las emisiones, la velocidad y una foto a las placas, lo que permite identificar marca, modelo y tipo del vehículo.

El sensor detecta monóxido y dióxido de carbono, además de óxido de nitrógeno e hidrocarburos, precursores del ozono. Aseguró que el cruce de toda esta información permitirá crear, a largo plazo, el desarrollo de políticas públicas, como la afinación de las medidas ambientales en esta materia.

Precisó que las mediciones se comenzaron a hacer en puntos carreteros, pero desde 2023 se aplica en las zonas urbanas. Las jornadas actuales se realizarán los miércoles, jueves y domingo de cada semana, entre las 9 y las 15 horas, indicó.

Durante esta jornada se hizo un muestreo de las operaciones sobre la Avenida 503, en la alcaldía Gustavo A. Madero, y con ello se espera que las mediciones superen los 20 mil automóviles.

Carlos Solares Vega, director del Control de Emisiones Atmosféricas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, aseguró que en la región se tiene un gran problema con la emisión de contaminantes de ozono y la presencia de partículas finas, los cuales son preocupantes para la salud pública al tener incidencia en enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Señaló que los automóviles son la principal causa de la contaminación atmosférica, y por ello este tipo de campañas ayudan a detectar más los contaminantes. En lo que va del año han medido 6 mil 700 automóviles en el Estado de México a través de dos sensores y han lanzado campañas de concientización en 111 municipios sobre los programas Hoy no circula, verificación y mantenimiento de unidades.

Imagen ampliada

Embajadora de Palestina en México denuncia genocidio y bloqueo en Gaza

Son más de 60 mil palestinos asesinados, denuncia Nadya Rasheed, embajadora Nadya Rasheed.

Mujeres están subrepresentadas a nivel político: Bárcena

De no haber cambios profundos en la materia, lo seguirán estando por mucho tiempo más, planteó la ex titular de la Cepal y actual secretaria de Medio Ambiente.

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.
Anuncio