°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tramita 'El Gil' nuevo amparo contra presunta orden de captura

López Astudillo fue detenido en septiembre de 2015, acusado de ser uno de los autores intelectuales de la desaparición de normalistas de Ayotzinapa. No obstante, sus abogados lograron comprobar que fue torturado para admitir su culpa, por lo cual salió de la cárcel cuatro años después.
López Astudillo fue detenido en septiembre de 2015, acusado de ser uno de los autores intelectuales de la desaparición de normalistas de Ayotzinapa. No obstante, sus abogados lograron comprobar que fue torturado para admitir su culpa, por lo cual salió de la cárcel cuatro años después. Foto Cuartoscuro / archivo
14 de mayo de 2025 15:09

Gildardo López Astudillo, El Gil, presunto líder del grupo delincuencial Guerreros Unidos, y uno de los principales acusados de participar en el asesinato de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, promovió un nuevo juicio de amparo en contra de una presunta orden de aprehensión que haya librado algún juez de la Ciudad de México. 

El Gil fue rehaprendido por las autoridades el año pasado y puesto a disposición de un juez de control quien lo vinculó a proceso por delincuencia organizada. Quedó internó en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano, en el Estado de México. 

López Astudillo solicitó la protección de la justicia federal ante el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, donde reclamó actos privativos de la libertad, entre ellos el cumplimiento de la orden de captura. 

Sin embargo, la juez Mariana Vieyra Valdés no se pronunció respecto de concederle la suspensión provisional, aunque fijó para el próximo 4 de junio la audiencia constitucional donde determinará si le otorga la definitiva, o en su caso, el amparo. 

López Astudillo fue detenido en septiembre de 2015, acusado de ser uno de los autores intelectuales de la desaparición de normalistas de Ayotzinapa. No obstante, sus abogados lograron comprobar que fue torturado para admitir su culpa, por lo cual salió de la cárcel cuatro años después. En aquella ocasión, la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó su liberación y buscó que un juez federal ordenara nuevamente su captura.  

En 2019 la fiscalía especial para el caso Iguala, lo convirtió en testigo colaborador y fue pieza clave para que se acusara a militares de presuntos actos de delincuencia organizada y participación en la desaparición de varios normalistas señalados en el caso Iguala.

Imagen ampliada

Toneladas de basura, escombro y lodo, la nueva crisis de afectaciones en Poza Rica

Ya se han presentado algunas pugnas entre vecinos sobre el destino y manejo de la basura y desperdicios que dejaron las inundaciones.

Concluye Presidenta gira por Puebla: inicia censo de daños en viviendas de Pantepec

Claudia Sheinbaum Pardo supervisó el apoyo a la población, el avance en las labores de limpieza y la apertura de caminos.

“No se preocupen, van a recuperar todo”: Sheinbaum en Pantepec, Puebla

En lo que constituye su sexto día de recorridos por las zonas afectadas, Sheinbaum Pardo se dirigió a los habitantes reunidos en el Refugio Temporal de El Carrizal, acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier; Leticia Ramírez Amaya, enviada para la reconstrucción del estado, y la alcaldesa de Pantepec, Araceli Gaspar Cruz.
Anuncio