°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación de Argentina alcanza 2.8% en abril

La bandera nacional de Argentina ondea frente a la Casa Rosada, en Buenos Aires. Foto
La bandera nacional de Argentina ondea frente a la Casa Rosada, en Buenos Aires. Foto Afp / Archivo
14 de mayo de 2025 19:21

Buenos Aires. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina subió 2.8 por ciento en abril, tras registrar un alza de 3.7 por ciento en el mes previo, informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El dato fue algo mejor a lo estimado por analistas consultados por Reuters mediante un sondeo. De esta manera, la inflación argentina acumula 11.6 por ciento durante el primer cuatrimestre de 2025 y de 47.3 por ciento de manera interanual.

El rubro restaurantes y hoteles es el segmento que más se encareció en abril, con una subida de 4.1 por ciento, seguido por recreación y cultura, que aumentó cuatro por ciento.

Por encima del promedio también se situaron el segmento prendas de vestir y calzado (3.8 por ciento) y alimentos y bebidas no alcohólicas (2.9 por ciento).

Los sectores de bebidas alcohólicas y tabaco y comunicación constataron un incremento en sus precios igual a la inflación general.

El segmento que menos aumentó fue equipamiento y mantenimiento del hogar (0.9 por ciento), por delante de transporte (1.7 por ciento), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1.9 por ciento) y educación, salud y bienes y servicios varios (todos ellos 2.5 por ciento).

Imagen ampliada

Consultas públicas del T-MEC, esenciales para las pymes: Canacintra

La dirigente del organismo, María de Lourdes Medina, consideró que el Plan México es una oportunidad para que crezca el sector secundario.

Destaca Amafore importancia de Monitor Afore, nueva herramienta de la Consar

El Monitor Afore es una herramienta lanza por la Consar para evaluar la calidad del servicio que las distintas Afores brindan a sus clientes.

Regulador de aviación de EU suspenderá a 11 mil empleados en el momento que cierre el gobierno

Las aerolíneas han advertido de que una paralización parcial del gobierno federal podría poner en aprietos a la aviación estadunidense y ralentizar los vuelos, ya que los controladores aéreos y los agentes de seguridad se verían obligados a trabajar sin sueldo y se paralizarían otras funciones.
Anuncio