°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cambio positivo por reformas a leyes de obras públicas, adquisición e inversiones: CNEC

Carreón de la Mora comentó que lo único que pide CNEC es que el sector privado participe desde el principio de las obras, para no generar sobrecostos.
Carreón de la Mora comentó que lo único que pide CNEC es que el sector privado participe desde el principio de las obras, para no generar sobrecostos. Foto Alejandro Alegría
13 de mayo de 2025 12:44

Con las reformas a la Ley de Obras Públicas, la Ley de Adquisiciones, así como la iniciativa para la Ley de Inversiones Mixtas para el Bienestar, la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) prevé un cambio positivo en el sector de infraestructura, pues habrá espacio para que participen los profesionales en proyectos públicos.

En conferencia para presentar un seminario con el que celebrará 40 años de la fundación de la agrupación, Óscar Solís Yepez, presidente de la CNEC, comentó a La Jornada que han pugnado desde su creación por una mayor planeación para evitar los sobrecostos y atrasos que normalmente han dado.

“A pesar de que se ha trabajado con diferentes instancias con agencias de gobierno, a través de legislativo, no ha prosperado, como lo hubiéramos deseado. Sin embargo, creo que con las nuevas reformas a la Ley de Obras Públicas y a la Ley de Adquisiciones, más la iniciativa de proyecto de la Ley de Inversiones Mixtas para el Bienestar, pareciera que esto va a tener un cambio y esperamos que sea positivo, y es ahí donde vemos los consultores, la oportunidad de tener una participación fundamental.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que en México existen cerca de 70 mil empresas consultoras a nivel nacional, las cuales aportan 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Solís Yepez comentó que la “industria del conocimiento” es transversal, pues la consultoría abarca sectores como inversiones, finanzas, gestión de negocios, administración de obras, tecnología, control de calidad, legales, consultoría ambiental y servicios de capacitación.

Destacó que las nuevas reglas de juego son importantes, pues hacen una restricción de no licitar un proyecto si no cuentan con los documentos de construcción completos, si tienen todos los estudios de rigor de factibilidad, de impacto urbano, de impacto ambiental, de planeación. “Es un hecho que la ley no va a permitir que se puedan llevar a cabo los concursos correspondientes y eventualmente las asignaciones de estos concursos”, dijo.

“Confiamos en que realmente esta ley venga a transformar la manera en cómo se ha hecho con anterioridad, con el fin de eficientar los recursos públicos, que son escasos, y que por otro lado se abre a la participación privada de un marco regulatorio, queden perfectamente definidas las reglas de juego, para que precisamente estas inversiones lleguen a buen puerto y tengan la repercusión social que se busca”, indicó.

Ana Carreón de la Mora, vicepresidenta de Carreteras, Comunicaciones y Transportes de la CNEC, comentó que “es muy importante que se tenga un plan, para que la obras funcionen por mucho tiempo y no solucionen una situación de emergencia.

Comentó que los proyectos bien planeados pueden ser más costosas, pero a lo largo dan más soluciones y hasta ahorros.

La directiva consideró que no hay mayores obstáculos en el sector de infraestructura. “Nos estamos este topando con un cambio que tenemos que aprender a trabajar con nuestra nueva manera de ver las cosas en el gobierno. Yo creo que lo están haciendo bien, lo están haciendo con precaución y con toda la intención de hacerlo de la mejor manera para que las cosas salgan de manera más correcta”, dijo.

Carreón de la Mora comentó que lo único que pide CNEC es que el sector privado participe desde el principio de las obras, para no generar sobrecostos y se terminen en tiempo.

Imagen ampliada

La severidad de los daños asegurados por eventos meteorológicos ha aumentado

Tan sólo tiene preparados “protocolos de atención" en caso de que haya desastres por la llegada del huracán ‘Erick’, que se espera que tocó tierra la noche de este miércoles como categoría tres entre Oaxaca y Guerrero.

Nippon Steel concreta compra definitiva de US Steel

Washington tendrá poder de veto sobre las decisiones que afecten puestos de trabajo

Precios de petróleo suben mientras el conflicto entre Irán e Israel entra en un sexto día

El Brent del Mar del Norte ganó 25 centavos (0.33 por ciento) a 76.70 dólares el barril. El contrato del estadunidense West Texas Intermediate (WTI) escaló 30 centavos (0.40 por ciento) a 75.14 dólares el barril.
Anuncio