°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Países latinoamericanos estrechan lazos con China en reunión de CELAC

Ministros de Relaciones Exteriores y representantes de los países del Caribe, previo a la  reunión ministerial del Foro China-CELAC. Foto
Ministros de Relaciones Exteriores y representantes de los países del Caribe, previo a la reunión ministerial del Foro China-CELAC. Foto Xinhua
12 de mayo de 2025 17:53

 Sao Paulo. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, mostró el lunes su descontento con los aranceles estadunidenses y afirmó que Brasil busca estrechar lazos con China.

“En medio del resurgimiento de las barreras proteccionistas, nos comprometemos a reducir las barreras industriales y queremos más integración”, dijo Lula en un acto en Pekín en el que se anunció una inversión china de 27 mil millones de reales (cuatro mil 780 millones de dólares) en Brasil.

El mandatario brasileño subrayó que China y Brasil son “socios estratégicos” y actores a los que no se puede ignorar en los grandes temas globales.

En un comunicado, el gobierno brasileño detalló las principales inversiones, que incluyen desde fabricantes de vehículos hasta empresas tecnológicas con aplicaciones de entrega a domicilio.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que firmará la adhesión del país sudamericano a la Ruta de la Seda, un ambicioso proyecto de integración global liderado por el gigante asiático.

La decisión le permitirá a Colombia fortalecer el desarrollo industrial, la apropiación de la Inteligencia Artificial y diversificar el comercio, de acuerdo con el gobierno de Bogotá.

“Vamos a firmar la adhesión a la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben darse en condiciones de libertad e igualdad”, afirmó Petro en Pekín, en el primer día de su visita oficial a China.

Actualmente el mandatario colombiano ejerce la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Los cancilleres de Perú y China, Elmer Schialer y Wang Yi, destacaron la fortaleza de las relaciones comerciales bilaterales, que en 2024 movilizaron más de 41 mil millones de dólares, lo que significa un incremento de 12 por ciento respecto al año anterior.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, también se reunió con su par chino y le reiteró el compromiso de la isla con la CELAC.


 

Imagen ampliada

UE acusa a TikTok por incumplimiento de ley digital

La empresa no facilita la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que van dirigidos y quién ha pagado por ellos, dijo el Ejecutivo comunitario.

EU rechaza proyectos chinos en AL; pondera su contribución al BID

Proyectos como la Ruta de la Seda “ponen en peligro la seguridad de la región”, alertó el Departamento de Estado

APEC advierte del impacto de aranceles; representantes de China y EU se reúnen

El bloque APEC prevé que las exportaciones de la región aumenten sólo 0.4 por ciento este año.
Anuncio