°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concluye Tercera Brigada Internacional de Búsqueda con “nuevas pistas”

La Brigada Internacional de Búsqueda Tejiendo Rutas anunció su jornada de actividades frente a la Glorieta de las y los desaparecidos, en la Ciudad de México, el 9 de mayo de 2025. Foto
La Brigada Internacional de Búsqueda Tejiendo Rutas anunció su jornada de actividades frente a la Glorieta de las y los desaparecidos, en la Ciudad de México, el 9 de mayo de 2025. Foto Germán Canseco
09 de mayo de 2025 15:53

Ciudad de México. La Tercera Brigada Internacional de Búsqueda concluyó con “nuevas pistas” que servirán a los familiares de personas migrantes centroamericanas desaparecidas para avanzar en la localización de sus seres queridos en territorio mexicano.

La información recabada fue entregada a la Comisión Nacional de Búsqueda a fin de que la integren a las carpetas de investigación y dé continuidad a las indagatorias, informó la Red Regional de Familias Migrantes al demandar justicia y reparación del daño para las víctimas.

Procedentes de El Salvador, Honduras y Guatemala, seis madres y un padre emprendieron la búsqueda de sus familiares desde el pasado 24 de abril y recorrieron nueve ciudades de los estados de Tamaulipas, Baja California y Sonora; visitaron albergues, plazas públicas, centros de rehabilitación, espacios donde duermen personas sin hogar, y en esta ocasión, se les permitió el ingreso a tres Centros de Readaptación Social de este último estado, en donde pudieron platicar con personas privadas de su libertad.

En el marco de las movilizaciones por el Día de las Madres Buscadoras, Ana Enamorado, coordinadora de la Red y madre de Óscar Antonio López Enamorado, migrante hondureño desaparecido en Jalisco el 19 de enero de 2010, acusó que las autoridades mexicanas han sido “omisas y negligentes” en la integración de las carpetas de investigación, así como la “burocracia” para obtener un documento migratorio y realizar sus acciones de búsqueda en México.

También denunció la “ausencia” de los gobiernos de sus países, que “son los primeros a los que acudimos cuando un familiar es desaparecido, tocamos las puertas de estas embajadas y éstas son cerradas”.

Este viernes, el grupo de madres y padres centroamericanos ofrecieron una conferencia de prensa en la Glorieta de las y los Desaparecidos, donde pegaron fichas de búsqueda en las vallas metálicas y pintaron sobre el pavimento en letras blancas la frase “Migrar para vivir con dignidad, no para desaparecer”. En el lugar también se ofreció una misa que celebró el sacerdote anglicano Arturo Carrasco.

Allí expusieron algunos de los casos, entre ellos el de Carlos Medina Martínez, hondureño desaparecido el 5 de julio de 2012 en Reynosa, Tamaulipas. Su madre, Iris Adelina Martínez, lamentó que en México “se niegue la existencia de las desapariciones forzadas”, pero –dijo– “estamos aquí como prueba viviente de que sí existe”.

Expuso que las familias han tenido que salir de sus países sin recursos y enfrentando “todo tipo de retos y obstáculos, temperaturas altas, alimentación irregular e incidentes de seguridad por terceros dirigidos al grupo de búsqueda, representando un peso emocional constante”.

Por el caso de Carlos Medina, después de 13 años de su desaparición, “apenas tiene un tomo y medio” de lo que han hecho las autoridades en la búsqueda de él, indicó.

Otro de los casos es el de Aaron Eleazar Carrazco Turcios, desaparecido en abril de 2012 en Tamaulipas, “y hasta ahora se acaba de abrir un expediente” por su caso.

Las madres buscadoras aseguraron que no descansarán hasta encontrar a Héctor Manuel Dubón, Gustavo Salvador Artiga Castaneda, Jordín Ariel Castillo Ramírez y López Enamorado.

Enamorado detalló que en las tres brigadas realizadas, hasta el momento se han localizado a Roberto Enrique Menjívar, desaparecido en Nuevo León, y a Donald Elías Gutiérrez Casco, desaparecido en Guanajuato el 23 de julio de 2018.

Detalló que como parte de la Tercera Brigada se reunieron también con la Fiscalía General de la República para revisar los avances de las carpetas de investigación. Sin embargo, “vemos que toda esta información que nosotros compartimos, solo se va acumulando pero línea de investigación no se ve”.

Por ello, demandaron que no tengan que esperar a que se cumpla un año más para revisar las carpetas y haya avances en la búsqueda de sus parientes.

Imagen ampliada

Secretaría de Anticorrupción sancionó a empresa por falsificar datos en adquisición de equipo de protección médica

La empresa Ansof Comercializadores fue multada con 841 mil pesos por falsificar información para ganar una licitación de adquisición de uniformes en 2024.

Publican normas operativas de actividades académicas del COFAA-IPN

Este reglamento describe el comité de apoyos económicos, autoridad facultada para revisar, dictaminar, difundir, promover y gestionar las convocatorias.

SSCP recibió lote de libros del FCE para personas internas en Ceferesos

La editorial donó 2 mil 70 ejemplares para fomentar la lectura y con ello fortalecer una reinserción social efectiva.
Anuncio