Guadalajara, Jal. El alcalde de Villa Purificación, Gabriel Domínguez, compareció este viernes ante la Fiscalía de Jalisco para aclarar los motivos por los cuales no impidió que el grupo Los Alegres del Barranco volviera a entonar corridos en honor al líder del cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, en un concierto efectuado en ese municipio considerado de mayor influencia de ese grupo criminal.
Domínguez, de extracción priísta, declaró durante tres horas ante el agente ministerial en la sede de la calle 14 de la zona industrial, en Guadalajara, sede central de la fiscalía jalisciense, donde fue cuestionado acerca del “narco karaoke” el pasado 26 de abril, donde si bien el grupo musical no cantó la canción “El del palenque” y sólo tocó la música, sí transmitió en pantallas la letra de esa canción y el público asistente la entonó a coro.
El área de la costa sur de Jalisco, en especial Villa Purificación, está compuesta de municipios donde la figura de Oseguera Cervantes es común para los lugareños, quienes cuentan que asiste a diferentes eventos y cómo se “preocupa” para ayudar a la gente.
En mayo de 2015, en Villa Purificación donde el grupo delincuencial derribó un helicóptero Cougar de la Fuerza Aérea Mexicana con saldo de ocho militares muertos y un policía federal, lo que evitó la captura de Oseguera.
El alcalde salió de la fiscalía y evitó a los medios de comunicación, que esperaban conocer los pormenores de lo que fue la segunda de las cuatro carpetas de investigación que tiene abiertas la agrupación Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito.
“El alcalde presentó de buena voluntad su testimonio y documentos acerca de estos hechos, en lo respectivo a los trámites y permisos ante el ayuntamiento y la inspección del mismo. Por el momento, el contenido de la declaración se mantiene bajo reserva, ya que es parte de las investigaciones”, informó el organismo.
Dichas carpetas de averiguación fueron abiertas de manera oficiosa por parte la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social, la primera en Zapopan, la segunda en Villa Purificación, la tercera en Cihuatlán y la cuarta en Tequila.
El jueves el fiscal estatal Salvador González de los Santos informó que los alcaldes de Cihuatlán, Apolonio de Jesús Pelayo Flores, y de Tequila, Diego Rivera Navarro, también serán citados en los próximos días por el mismo motivo.