°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se disparan casos de gusano barrenador en ganado en Campeche

Senasica informó que en apena cinco meses, Campeche pasó de tener un caso de gusano barrenador del ganado a 116 animales afectados. Foto
Senasica informó que en apena cinco meses, Campeche pasó de tener un caso de gusano barrenador del ganado a 116 animales afectados. Foto Cuartoscuro/Archivo
08 de mayo de 2025 14:10

Campeche, Camp. En cinco meses Campeche pasó de tener un caso de gusano barrenador del ganado a 116 animales afectados, según cifras del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

En Chiapas se registran 487 y 249 en Tabasco, aunque tiene menos casos, los 13 confirmados en Quintana Roo y los cuatro de Yucatán muestran que la plaga se extendió y que ni la alerta sanitaria emitida el 23 de noviembre de 2024 por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ante la Organización Mundial de Sanidad Animal, ni los cercos sanitarios aplicados en la frontera con Guatemala han dado resultados.

De acuerdo con el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (CENAPA), la plaga del Gusano Barrenador del Ganado ya está en siete de los 13 municipios de Campeche. El primero fue detectado el 15 de diciembre de 2024 en Candelaria, y cinco meses después, ya suman 116 casos confirmados.

Los municipios más afectados son los que colindan con Centroamérica, como Candelaria, con 55 casos. Carmen, 20 casos, Escárcega, 18 casos, Champotón, 10 casos, Calakmul, nueve casos, Campeche, tres y Hopelchén, uno.

El secretario general de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Campeche, Luis Felipe Mora Hernández, reiteró que el ingreso de la plaga a territorio campechano fue por la introducción ilegal de ganado de Centroamérica, a través de los municipios fronterizos como Candelaria y Calakmul. Recordó que Campeche comparte 194 kilómetros de frontera con Guatemala.

De acuerdo con la Secretaría estatal de Desarrollo Agropecuario el hato ganadero campechano se conforma con más de 800 mil reses y esta actividad se concentra principalmente en los municipios de Candelaria, Escárcega, Carmen y Palizada.

Imagen ampliada

Autopista Chamapa-Lechería, cerrada por accidente con pipa de doble remolque

Personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) labora en la zona para retirar la unidad que bloquea todos los carriles

Marchan en conmemoración del 2 de octubre en Nuevo León

La marcha culminó aproximadamente a las 19:30 horas con saldo blanco. 

Alcaldesa de San Cristóbal defiende actuar policial durante marcha de normalistas

La alcaldesa morenista de San Cristóbal, Fabiola Ricci Diestel manifestó su "rechazo absoluto a cualquier hecho de violencia que pueda registrarse en la ciudad".
Anuncio