°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan audiencia por exclusión de pruebas en detención de Xóchitl Ramírez

“El caso de Xóchitl es una fabricación de culpables, porque era ex pareja (de uno de los secuestradores detenidos) y obvio debía de saber”, recalcó la abogada de la activista. Foto
“El caso de Xóchitl es una fabricación de culpables, porque era ex pareja (de uno de los secuestradores detenidos) y obvio debía de saber”, recalcó la abogada de la activista. Foto Fiscalía Morelos
08 de mayo de 2025 14:25

Cuernavaca, Mor. La activista nahua Xóchitl Ramírez Velasco, de 45 años de edad, defensora de mujeres de la organización 'Atzin' así como de la Red Nacional de Defensoras de México, lleva dos años en prisión preventiva en el penal femenil de Atlacholoaya, Morelos, acusada de secuestro. 

Su abogada asegura que esa acusación le fue fabricada en la Fiscalía General del Estado (FGE) por ser mujer y haber tenido una relación sentimental con un hombre implicado en secuestro.

Este jueves se desarrolló la audiencia en cumplimiento de un amparo que presentaron en contra de una resolución emitida por magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), misma que excluía varias pruebas y testigos presentados en favor de la activista durante la audiencia intermedia, realizada el 12 abril de 2024.

“En la apelación se confirma esa exclusión probatoria y la jueza séptima de distrito fue la que resolvió el amparo y dijo: no lo hicieron bien. Que no se había cumplido con la obligación de juzgar con perspectiva de género y se había dejado en estado de indefensión a Xóchitl”, explicó Verónica Garzón Bonetti, abogada del Instituto Méxicano de Derechos Humanos y Democracia.

Por lo que esta juez ordenó a los magistrados convocar a la Audiencia de Alegatos Aclaratorios, misma que se celebró esta mañana, para emitir una nueva resolución que considere todo lo arriba expuesto, “y al término de la audiencia (de hoy), resolvieron a favor de Xóchitl, considerando que las pruebas habían sido arbitrariamente desechadas", agregó la abogada de la luchadora social.

Las pruebas que no le permitieron, explicó, fueron varios testigos que aseguran haber estado y visto a Xóchitl los días, que supuestamente ésta cuidó a la víctima (9, 10, 11 y 12 de marzo 2019) de secuestro en Cuernavaca, Morelos, incluso algunos testigos, aseguran haber estado con ella en el poblado de Tlamacazapa, Guerrero, donde ella trabajaba en favor de mujeres violentadas en sus hogares.

También en la audiencia intermedia no les aceptaron una opinión de una experta. Consideró insostenible el argumento de la víctima para inculpar a Xóchitl solo por indentificar a una de sus agresoras como “morena, robusta y cachetona”.

“Aquí en el estado de Morelos, y muchos estados, si existe esta necesidad de probar que se está luchando contra el crimen, que están condenando, solo son cifras, entonces (la FGE) no hace investigación, no hace carpetas sustentadas, y ese es el caso de Xóchitl, un caso más: que no se investiga a profundidad y se selecciona a una persona de manera arbitraria y ella es la culpable y punto.

“El caso de Xóchitl es una fabricación de culpables, porque era ex pareja" de uno de los secuestradores detenidos, recalcó Garzón.

Insistió que la activista social es inocente y mencionó que tienen las pruebas de que Xóchitl estuvo en otros lugares de Morelos, y hasta en Guerrero.   Por esto la abogada pidió al nuevo fiscal general, Édgar Maldonado, ordene revisar este caso, porque insistió que la mujer es inocente, y que no se puede seguir criminalizando mujeres, indígenas y de escasos recursos económicos.

Además, Xóchitl padece epilepsia y en prisión no recibe la atención necesaria. Por ello, su abogada comentó que se teme por su vida.

Xóchitl fue detenida el 3 de mayo en 2023 en Cuernavaca, después de que fue reconocida supuestamente por la víctima a la que le mostraron tres fotografías de uno de los secuestradores detenidos. En una de ellas, aparece Xóchitl. 

Imagen ampliada

Pide diputado de Morena que CNDH investigue abusos a indígenas del rancho "El Ramillete" en Guanajuato

“Nosotros en nuestra calidad de legisladores federales solicitaremos una reunión con la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, para exponer los planteamientos que ha documentado la prensa” e investigue el caso, adelantó.

Sin migrantes ni turismo, la frontera sur del país sufre caída económica

En Tapachula, principal ciudad de la región, hoteles y restaurantes están casi vacíos.

Muere menor de 14 años en volcán Iztaccíhuatl

De acuerdo con los primeros reportes, Paolo N de 14 años, habría ascendido a la montaña sin equipo y ropa térmica, como la utilizada por alpinistas.
Anuncio