°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mediante amparo, organizaciones en Veracruz buscan sanear el río La antigua

El amparo representa un avance en la lucha por la recuperación ambiental del río La Antigua, exigiendo acciones concretas de las autoridades para garantizar su saneamiento.
El amparo representa un avance en la lucha por la recuperación ambiental del río La Antigua, exigiendo acciones concretas de las autoridades para garantizar su saneamiento.
07 de mayo de 2025 14:50

Xalapa, Ver. Organizaciones y habitantes de asentamientos en la cuenca del río La Antigua, en Veracruz, obtuvieron un amparo provisional con el que se obliga a autoridades municipales a tomar medidas para sanear el cuerpo de agua.

A través de la Asamblea del Agua de los Pueblos Unidos de la Cuenca La Antigua por los Ríos Libres y Limpios (PUCARL), y de la organización Territorios Diversos para la Vida (TerraVida) se promovió dicho recurso legal que busca detener y revertir la contaminación dejada por aguas residuales no tratadas.

Desde 2023 se han realizado inspecciones y muestreos del agua en municipios como Xico, Teocelo, Tlalnelhuayocan, Xalapa, Coatepec, Jalcomulco, Coetzala y Apazapan; en las que se halló presencia de la bacteria Escherichia coli.

Dicha bacteria es de origen fecal y los niveles encontrados se encuentran sobre lo permitido para el contacto humano, por lo que se decidió emprender un proceso legal para solucionar las afectaciones al río y humedales cercanos.

“Nos dimos a la tarea de interponer un amparo por la decisión de seguir cuidando nuestros ríos, (…) los ríos están vivos, son más que los lugares donde vertemos los desechos de las ciudades”, comentó Alejandro Gallardo, integrante de PUCARL.

Fue el pasado 8 de abril de 2025, cuando el juzgado 15 del distrito de Veracruz le otorgó la suspensión provisional con respecto al amparo promovido desde el 24 de marzo de 2025.

Javier Martínez, co-coordinador de TerraVida indicó que la estrategia que han implementado es que las autoridades de México reconozcan a los habitantes de la zona como los protectores y guardianes del río.

Dijo que la contaminación fecal en el cuerpo de agua impacta en los proyectos de vida de las personas que habitan en sus cercanías y es por ello que es necesario que los gobiernos acaten y realicen el saneamiento.

“Hemos presentado este amparo por la ausencia de saneamiento, es un amparo que pelea en contra de la contaminación fecal que existe, (…) este amparo busca proteger al río por quien es, estamos buscando que el río sea reconocido, que se garantice su personalidad jurídica y que por tanto, estas personas puedan ser reconocidas como sus guardianes”, indicó.


 

Imagen ampliada

Elementos del Ejército mexicano realizan patrullajes en Morelia

Los elementos federales se suman al Operativo Paricutín, que integra además a cuatro mil 386 agentes que ya operan en territorio michoacano y a 4 mil 140 que serán reubicados

Estudiantes de la Normal Rural “Matías Ramos Santos" desmienten acuerdo con gobierno de Zacatecas

A través de un breve comunicado, los normalistas exponen que “se precisa que no existe hasta el momento ningún acuerdo formal respecto a la entrega del apoyo y para dónde se destina el mismo"

Liberan muelle de Puerto Marqués y Marinabús iniciará operaciones este martes

El muelle de la playa Pelícanos, en Puerto Marqués permanecía bloqueado desde el pasado 31 de octubre.
Anuncio