°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pérdida incalculable de lectores juveniles y adolescentes: Taibo II

Una joven observa ejemplares en la feria del libro que se realizó en la explanada del Monumento a la Revolución, el18 abril del 2025. Foto
Una joven observa ejemplares en la feria del libro que se realizó en la explanada del Monumento a la Revolución, el18 abril del 2025. Foto Víctor Camacho
03 de mayo de 2025 08:56

Paco Ignacio Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), advirtió que hay una pérdida de lectores adolescentes y juveniles incalculable, por lo cual, consideró, tenemos que apoderarnos de las estructuras mediáticas dándoles contenido, riqueza e imaginación.

Al informar que las salas de lectura ciudadana del FCE han pasado de 3 mil en 2019 a 21 mil 118 en todo el país, resaltó que contrario a un aumento de niños y adultos mayores lectores, para llegar al mundo adolescente nos hemos roto la cabeza de mil maneras.

El funcionario refirió que existe un fenómeno de pérdida de lectura en el mundo adolescente ante ciertas formas de diversión más sencillas, más gratificantes en lo inmediato, menos profundas, más superficiales, en referencia, entre otros, al celular y las plataformas sociales. En esa pérdida, incluyó a estudiantes de enseñanza media y superior.

Frente a la problemática, planteó: hay que capturar TikTok, no competir. Yo hago TikTok y leo manga, y no por eso he perdido mi capacidad para contarles durante una hora quién era Leonardo da Vinci, sostuvo.

Nuevo lanzamiento

Ayer en la mañanera del pueblo, el escritor anticipó que hacia finales de año lanzarán de manera simultánea en América Latina la colección 25 para el 25, con el propósito de regalar 2 millones 500 mil libros a jóvenes y adolescentes de México, Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Honduras y Guatemala, con el fin de que descubran el placer de leer.

Será, añadió, el proyecto más grande de fomento a la lectura. Incluirá textos de Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, y con una presencia muy importante de autoras mexicanas, como Adela Fernández, o la gran premio de poesía, la colombiana Piedad Bonnett.

Insistió que la traba está en el mundo adolescente. Pregunta a los que ves usando el telefonito todo el día. El signo es: si tienen los dedos gordos afilados, quiere decir que leen poco.

No obstante, aclaró que no es un problema de confrontación entre formas de diversión, porque eso es un error. En la lógica de impulsar, tienes que competir con la música, con los telefonitos y la comunicación instantánea, aseguró.

Taibo II también compartió que han dado conferencias a niños que fueron deportados sin sus padres en un centro habitacional con escuela en Mexicali, Baja California.

Hablamos sobre ser libres, ver al libro como una manera de libertad, narró, y en una ocasión se fugaron 13, con lo cual éramos responsables indirectos de la fuga.

Agregó que 12 regresaron y en un año formaron el club de lectura Patitos en Libertad, con gran éxito. Han proliferado, creando relación de sustitución: salen niños, desaparecen, se unen a sus padres, encuentran su destino y llegan nuevos niños.

El escritor aseguró que tarde o temprano tenemos que ir hacia una gran campaña de fomento a la lectura, usando todo el poder de los medios, y cuando lleguemos a ese momento, añadió, la batalla es hacia otros lados, hacia padres y formas autoritarias de imponer la lectura.

Informó que esta semana inauguraron clubes de lectura en reclusorios de alta seguridad y en el programa Sembradoras.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió que sus libros favoritos son Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, y La estructura de las revoluciones científicas, de Thomas Kuhn. Mientras Paco Ignacio Taibo II compartió que su preferido es Espartaco, de Howard Fast.

Imagen ampliada

Al menos dos detenidos por robo de joyas en el Museo Louvre

La fiscalía parisina aseguró que una de las personas aprehendidas tenía planeado huir de Francia desde el aeropuerto Charles de Gaulle.

Cronos, ópera prima de Guillermo del Toro, estrena megaofrenda en el Zócalo

La proyección gratuita organizada por la Secretaría de Cultura forma parte de las actividades por Día de Muertos.

Con Puma, la UNAM busca acercar al público a la música contemporánea

Tenemos la obligación de traer a los universitarios y a la población en general una muestra de lo que está sucediendo en el devenir del arte sonoro: Julio Díaz
Anuncio