°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mexicanos cambian hábitos de compra por alza de precios: EY

La inflación está llevando a los consumidores a cambiar sus patrones de compra y reevaluar sus decisiones. Foto
La inflación está llevando a los consumidores a cambiar sus patrones de compra y reevaluar sus decisiones. Foto Marco Peláez
29 de abril de 2025 14:43

Ciudad de México. A pesar de que la actual tasa de inflación en México (3.96 por ciento) está lejos del 8.70 por ciento que alcanzó en septiembre de 2022, ésta sigue impactando el bolsillo de los consumidores nacionales, aseveró Francisco Olivares, socio líder adjunto de productos de consumo y retail para EY Latinoamérica.

Durante la presentación del estudio “EY Future Consumer Index”, Olivares precisó que siete de cada 10 consumidores mexicanos están cambiando sus hábitos de compra por el alza de precios; mientras que el 78 por ciento percibe reducción en el tamaño de los empaques.

Añadió que lo anterior es algo muy normal en épocas de inflación en donde las marcas o los productos empiezan a venderse a cierto precio y para mantener el precio se baja el gramaje o los mililitros del empaque y luego vuelve a subir o se hace una presentación más grande; esto lo tiene muy bien identificado el consumidor.

“El precio y el valor son hoy los grandes determinantes de la elección de los consumidores”, aseguró Francisco Olivares.

El especialista precisó que la inflación está llevando a los consumidores a cambiar sus patrones de compra y reevaluar sus decisiones. El 78 por ciento ha notado que las marcas han reducido el tamaño de los empaques, pero el precio es el mismo o más alto. El 74 por ciento está cambiando su comportamiento de compra tras los aumentos de precio.

Las marcas propias están desafiando a las tradicionales al convertirse en alternativas de alta calidad. El 67 por ciento dice que las marcas propias satisfacen sus necesidades tan bien como las marcas tradicionales.

En tanto, uno de cada tres consumidores no piensa volver a las marcas tradicionales después de cambiar a una marca propia, reveló el especialista de la firma de consultoría.

Dentro de las preocupaciones del consumidor mexicano está que al 75 por ciento les gusta que las marcas estén innovando, pero el 36 por ciento percibe que muchas mejoras son meros recortes de costo; es decir, que no necesariamente mejoran el producto sino que están recortando el costo.

El consumidor mexicano está muy preocupado con el costo de vida, con un 27 por ciento de los encuestados en el país; mientras que a nivel mundial es un 22 por ciento.

Imagen ampliada

"La guerra comercial iniciará cuando yo responda a Trump": Lula

El presidente brasileño dijo mantener "cierta tranquilidad" ante la situación y afirmó que su Gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.

Se incrementan adquisiciones de deuda europea; suman 116 mil mdd

La tendencia surge mientras se ha elevado la preocupación sobre la condición de refugio de los bonos del Tesoro de Estados Unidos este año.

Estadunidenses optan por vehículos financieros; ganan hasta 6%

Según el análisis del Instituto JPMorganChase, la tendencia ayuda a explicar la resiliencia de la economía de Estados Unidos tras un periodo de alta inflación e incertidumbre reciente debido a los aranceles.
Anuncio