°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros operan en calma; peso mexicano cierra en 19.57 por dólar

La moneda nacional cotizó estable ante el dolar estadunidense la jornada de este martes. Foto
La moneda nacional cotizó estable ante el dolar estadunidense la jornada de este martes. Foto Luis Castillo
29 de abril de 2025 16:16

Ciudad de México. A la espera de conocer los datos preliminares del crecimiento económico de México y Estados Unidos del primer trimestre de 2025 este miércoles, el peso mexicano cerró la sesión con marginales cambios, al registrar una apreciación diaria de 0.01 por ciento, a 19.5755 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6180 unidades por dólar y un mínimo de 19.5580 pesos por dólar en el mercado spot (al mayoreo).  

La moneda nacional cotizó estable, en medio de la celebración de los primeros 100 días de gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, y de la ganancia a nivel internacional del dólar.

El índice DXY, que mide su comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, ganó este martes 0.21 por ciento, a 99 puntos.

La moneda nacional se mantiene estable ante la persiste incertidumbre sobre la guerra comercial de Trump y su impacto en la economía global.

En vísperas de conocer el dato del PIB en México, analistas económicos prevén que la actividad económica del país se haya estancado en el primer trimestre de 2025, o su crecimiento sea muy cercano a cero por ciento.

Mientras tanto, en Estados Unidos, en la antesala del dato del PIB este miércoles, la Reserva Federal de Atlanta revisó a la baja su estimación del crecimiento del PIB de Estados Unidos para el primer trimestre de 2025, de una contracción de 2.4 por ciento a 2.7 por ciento trimestral anualizado.

Por su parte, la confianza del consumidor del Conference Board se ubicó en 86 puntos en abril, 7.9 puntos por debajo del mes anterior, su menor nivel desde mayo de 2020.

Así, el Nasdaq esquivó las pérdidas matutinas y cerró con un avance de 0.55 por ciento, a los 17 mil 4611.32 enteros. El S&P 500 avanzó 0.58 por ciento, hasta los 5 mil 560.79 enteros. El Dow Jones, por su parte, cerró con un avance de 0.75 por ciento, a los 40 mil 527.62 puntos.

Tras nueve sesiones consecutivas al alza, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) hizo una pausa en su rally, al caer este martes 2.40 por ciento, a los 55 mil 613.43 unidades.

Entre la toma de utilidades en el mercado mexicano y la caída en sus emisoras más bursátiles, el principal índice accionario perdió mil 366.70 puntos.

En el mercado de commodities, el WTI cerró la sesión perdiendo 2.82 por ciento, cotizando en 60.30 dólares por barril. Además, de la fortaleza del dólar, las presiones a la baja se debieron a que se teme que la guerra comercial de Trump reduzca la demanda por energéticos.

Imagen ampliada

Tregua a refresqueras “para recomponer relación con el sector económico del país”: Monreal

El ajuste del IEPS ha sido criticado por las bancadas de Movimiento Ciudadano, del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y adelantaron que votarán en contra de la iniciativa. Incluso, el panista Paulo Gonzalo Martínez López subió a tribuna con una botella de Coca Cola para subrayar que con el incremento de impuesto pasaría de costar 44 a 53 pesos, lo que supondría un “golpe directo” para los bolsillos de las familias.

Aumenta 4.6% consumo de carne entre familias mexicanas

Entre enero y agosto de 2025 el consumo total entre las familias mexicanas fue de 7 millones 313 mil 666 toneladas, un incremento de 4.6% respecto al mismo periodo del año pasado, revelan datos del Consejo Mexicano de la Carne.

México desbancará a Canadá este año como principal destino de exportaciones de EU: Moctezuma

Altagracia Gómez pide a IP invertir para lograr las metas del Plan México.
Anuncio