°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso inicia la semana con depreciación; cierra en 19.57 por dólar

El peso mexicano inició la semana con retroceso ante el dólar estadunidense. Foto
El peso mexicano inició la semana con retroceso ante el dólar estadunidense. Foto Roberto García
28 de abril de 2025 15:57

Ciudad de México. Pese a la debilidad del dólar a nivel mundial, el peso mexicano no pudo sostener este lunes su rally de seis jornadas consecutivas de ganancias frente a la divisa estadounidense. Pero quien sí pudo continuar con su racha ganadora fue el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) al sumar nueve avances al hilo, en medio de titubeos en Wall Street.

La divisa mexicana terminó la sesión de este lunes con una depreciación diaria de 0.29 por ciento, equivalente a 5.61 centavos frente al dólar, para cerrar en 19.5784 pesos por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6100 unidades y un mínimo de 19.5480 pesos por dólar en el mercado interbancario.

Luego de seis jornadas con avances, en las que acumuló una ganancia de 2.99 por ciento, la moneda nacional retrocedió, pese a que el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, mostró una caída de 0.57 por ciento, a 98.690 unidades.

El principal índice accionario mexicano avanzó 0.46 por ciento, equivalente a 260.01 enteros, a 56 mil 980.13 enteros, logrando nueve avances en las que el IPC ganó 9.62 por ciento nominal.

Apoyado por las ganancias de Alsea, 1.27 por ciento; América Móvil, 1.14 por ciento; Bajío, 2.44 por ciento; Bimbo, 1.03 por ciento; Cemex, 3.86 por ciento; Banorte, 2.59 por ciento; Grupo México, 2 por ciento; Walmart, 2.26 por ciento, principalmente.

En México, la balanza comercial reportó un superávit de 3 mil 442.5 millones de dólares en marzo, producto del crecimiento en 9.6 por ciento anual de las exportaciones y 7.1 por ciento de las importaciones, mientras que la tasa de desempleo bajó a un mínimo histórico en marzo de 2.2 por ciento.

A la espera del PIB y el desempleo de Estados Unidos, el indicador de inflación preferido de la Fed y las cifras de IPC de la eurozona, los operadores del mercado de divisas aplazan sus ajustes de carteras a la espera de referencias de mayor peso. Así, el dólar mantiene debilidad.

En Estados Unidos se encontraron obstáculos en el sector de semiconductores. El Nasdaq cedió 0.10 por ciento, a 17 mil 366.13 unidades. El S&P 500 avanzó un marginal 0.06 por ciento, a 5 mil 528.73 unidades. Y el Dow Jones avanzó 0.28 por ciento, a 40 mil 227.59 enteros.

Los precios del crudo Brent cayeron más de un dólar el lunes, debido a las preocupaciones económicas por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que están empañando las perspectivas de crecimiento mundial y la demanda de combustible.

Los futuros del Brent bajaron 1.51 por ciento, a 65.86 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos cedieron 1.54 por ciento, a 62.05 dólares.

Imagen ampliada

Brasil: recurre Braskem a mil mdd de línea de crédito para reforzar liquidez

La compañía dijo en un comunicado que la medida se alinea con su estrategia de “gestión conservadora de efectivo” en un escenario de una larga recesión en la industria química mundial.

China ofrece a EU inversiones por un billón de dólares a cambio de concesiones comerciales

La agencia Bloomberg informó que el equipo negociador del presidente de China, Xi Jinping, estaría tratando, igualmente, de reducir los aranceles a los insumos procedentes de su país y que tienen como destino cualquier fábrica china situada en Estados Unidos.

Congela gobierno de EU fondos para Chicago, otra ciudad demócrata

Hasta ahora ha puesto en espera al menos 28 mil mdd en fondos para ciudades y estados administrados por opositores, utilizando el poder para castigar a rivales políticos.
Anuncio