°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se resisten en América a vacunación ante brotes de sarampión y fiebre amarilla: OPS

Jarbas BArbosa (centro), director de la Organización Panamericana de la Salud, busca apoyo de los países de América contra la reticencia de la población a vacunarse ante los brotes existentes de sarampión y de fiebre amarilla en el continente. Foto Tomada de X
Jarbas BArbosa (centro), director de la Organización Panamericana de la Salud, busca apoyo de los países de América contra la reticencia de la población a vacunarse ante los brotes existentes de sarampión y de fiebre amarilla en el continente. Foto Tomada de X @DirOPSPAHO / Archivo
24 de abril de 2025 11:47

Ciudad de México. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó el jueves que está buscando la colaboración de los países del continente para combatir la reticencia de sus ciudadanos a vacunarse, ante el incremento de casos de sarampión y fiebre amarilla en algunos países americanos en el presente año.

El director del organismo, Jarbas Barbosa, lanzó su advertencia el mismo día que investigadores informaron de que Estados Unidos se encuentra en un punto crítico para el regreso del sarampión endémico, un cuarto de siglo después de haber erradicado la enfermedad, a raíz de varios brotes detectados.

"El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo", afirmó Barbosa. "Y los países han tenido dificultades para mantener la cobertura recomendada del 95 por ciento de la vacuna triple viral o SRP (sarampión, rubéola y paperas), lo que nos deja susceptibles a casos importados", detalló.

La OPS identificó "brotes localizados" de sarampión en seis países de América, con 2 mil 313 casos reportados en lo que va del año, frente a los 215 en el mismo período de 2024, así como tres muertes confirmadas y una más bajo investigación.

Desde inicios de 2025, en Estados Unidos se han registrado una decena de brotes y al menos 800 casos de la enfermedad, incluidos 624 contagios y dos muertes en Texas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) del país norteamericano.

Según la OPS, en 2025 también se ha observado un aumento de casos de fiebre amarilla en el continente, con 189 casos en cuatro países y 74 fallecimientos, frente a los 61 contagios por la picadura de mosquitos infectados y 30 muertes.

Hace una semana, el Gobierno colombiano declaró emergencia sanitaria en todo el país por el aumento de los casos de la enfermedad, con 74 infecciones confirmadas y 34 decesos.

"Para hacer frente a estos brotes, la OPS está trabajando con los países para combatir la reticencia a la vacunación, fortalecer los programas de inmunización de rutina y ampliar el acceso a la vacunación", dijo Barbosa.

El descenso de la vacunación infantil en Estados Unidos en los últimos años se ha visto impulsado por la promoción de teorías -contrarias a la evidencia científica- que sostienen que las vacunas infantiles son causa de autismo y otros riesgos para la salud.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy, Jr., ha contribuido durante décadas a sembrar estas dudas, que se intensificaron durante la pandemia de Covid-19 con la politización de las vacunas contra el virus.


 


 

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio