°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trump acusa de nuevo a México y Canadá de alimentar crisis de fentanilo en EU

Donald Trump, presidente de EU, mostró en redes sociales su molestia contra China, que se negó a recibir aeronaves boeing de fabricación estadunidense en respuesta a los aranceles estadunidenses. Foto
Donald Trump, presidente de EU, mostró en redes sociales su molestia contra China, que se negó a recibir aeronaves boeing de fabricación estadunidense en respuesta a los aranceles estadunidenses. Foto Afp
24 de abril de 2025 11:04

Ciudad de México. El presidente Donald Trump acusó nuevamente a México y a Canadá de alimentar la crisis de fentanilo que enfrenta Estados Unidos por el tráfico de esta droga sintética a través de sus fronteras.

En una publicación en su red Truth Social el magnate se lanzó contra China tras su decisión de no recibir aeronaves Boeing de fabricación estadunidense en respuesta a los elevados aranceles que la Administración Trump impuso al gigante asíatico.

En este contexto, Trump aprovechó para reiterar que Pekín envía miles de toneladas de fentanilo a través de sus fronteras norte y sur e instó a la empresa aeroespacial a “castigar” a China por no aceptar los aviones que se comprometió a comprar.

“El fentanilo sigue llegando a desde China, a través de México y Canadá, matando a cientos de miles de personas, ¡y más vale que pare YA!”, concluyó.


 


 

Imagen ampliada

Balean a dos miembros de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca

La policía Metropolitana de Washington aseguró estar respondiendo a un tiroteo sin especificar las condiciones de los heridos.

Myanmar otorga amnistía a más de 3 mil prisioneros políticos previo a elecciones

Críticos acusan que los comicios no serán libres ni justos ante la falta de libertad de expresión y por la ausencia de políticos opositores.

Declaran en Nigeria estado de emergencia por aumento de secuestros e inseguridad

El mandatario, Bola Tinubu, ordenó también un reclutamiento adicional a las Fuerzas Armadas, con lo que estima pasar de 20 mil a 50 mil efectivos.
Anuncio