°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Adeuda Pemex más de mil millones a empresarios de la Cmic

Destacó que la movilización de ayer fue la quinta manifestación que se ha realizado para reclamar los pagos, y apuntó que se ha dialogado en repetidas veces con funcionarios de la petrolera, quienes se comprometieron a que los adeudos comenzarían a solventarse a partir de febrero, pero el mes de abril está por terminar y no se han saldado. Foto
Destacó que la movilización de ayer fue la quinta manifestación que se ha realizado para reclamar los pagos, y apuntó que se ha dialogado en repetidas veces con funcionarios de la petrolera, quienes se comprometieron a que los adeudos comenzarían a solventarse a partir de febrero, pero el mes de abril está por terminar y no se han saldado. Foto Hiram Moreno
24 de abril de 2025 19:37

Oaxaca, Oaxaca.  Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda más de mil millones de pesos a empresarios afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), quienes marcharon este jueves en el municipio de Salina Cruz –ubicado en el Istmo de Tehuantepec— para demandar a la empresa dicho monto, el cual corresponde a obras ya realizadas.

Hugo Álvarez Carbajal, integrante de la dirigencia estatal de la Cmic, explicó en entrevista radiofónica que los pasivos se originaron hace más de ocho meses, y ascienden entre mil 200 y mil 500 millones de pesos. Explicó que las firmas acreedoras son más de 20 empresas oaxaqueñas, y reclamó que al momento no ha habido seriedad por parte de Pemex para solventar el débito.

Destacó que la movilización de ayer fue la quinta manifestación que se ha realizado para reclamar los pagos, y apuntó que se ha dialogado en repetidas veces con funcionarios de la petrolera, quienes se comprometieron a que los adeudos comenzarían a solventarse a partir de febrero, pero el mes de abril está por terminar y no se han saldado.

Expuso que la falta de pago ha afectado a más de cinco mil trabajadores, al grado que ha sido necesario despedir al 20 por ciento de ellos, pues al no recibir retribución por las labores realizadas, las empresas implicadas no tienen liquidez para pagar sueldos y prestaciones.

Agregó que los empresarios perjudicados han debido obtener préstamos con instituciones bancarias para solventar sus compromisos, pero al no obtener sus pagos les es imposible liquidarlos, por lo que actualmente muchas firmas están al borde del colapso.

Señaló que como parte de las garantías de los empréstitos, han tenido que ofrecer sus propiedades o equipos de trabajo, mismos que están a punto de perder, por lo que se encuentran en una situación desesperada.

Imagen ampliada

Lago de Texcoco se recupera; lluvias recientes cubrieron 4,300 hectáreas

La superficie con mayor captación de agua es donde iban a estar la terminal aérea y las pistas del NAIM, señala.

Profesores de Chapingo piden a Sader intervenir ante presunta corrupción en la UACh

Académicos solicitaron a Julio Berdegué auditorías, fiscalización del presupuesto y atención a denuncias contra el rector Ángel Garduño, a quien señalan por agresión sexual y colusión con grupos políticos.

Permiten libre paso en caseta de México-Querétaro por desaparición de joven

Jeshua Cisneros Lechuga de 18 años, que desapareció en el municipio de Cuautitlán Izcalli, el 13 de noviembre.
Anuncio