°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A 33 años, sigue demanda de justicia para damnificados por explosiones en Guadalajara

Damnificados de las explosiones del 22 de abril de 1992 se reunieron este martes en el memorial, a 33 años de la tragedia. Foto
Damnificados de las explosiones del 22 de abril de 1992 se reunieron este martes en el memorial, a 33 años de la tragedia. Foto Arturo Campos Cedillo
22 de abril de 2025 18:19

Guadalajara, Jal. Damnificados de las explosiones del 22 de abril de 1992 en el sector Reforma de Guadalajara se reunieron este martes en el memorial, a 33 años de la tragedia, con la novedad de que existe "la posibilidad" de que el gobierno estatal presente una iniciativa para que el fideicomiso creado para apoyar económicamente a quienes sobrevivieron con secuelas físicas tengan un presupuesto asegurado que se actualice conforme a la inflación.

El reclamo persiste a pesar del paso del tiempo, en primer lugar porque Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha reconocido que las explosiones se debieron a un derrame de su planta en La Nogalera, en Guadalajara, y porque tampoco hay encarcelados por el accidente en el cual, oficialmente, murieron 212 personas.

El número de fallecidos es una cifra que ha sido cuestionada desde 1992 por damnificados y asociaciones civiles, ante el impactante hecho de la explosión en cadena de drenajes que destruyó más de ocho kilómetros de calles, con afectaciones en mil 142 viviendas, 450 comercios, 100 centros escolares y 600 vehículos, dejando además un saldo de 69 desaparecidos y mil 800 lesionados.

Claudia Manzano, representante de la asociación civil 22 de Abril, dijo que todavía existen personas que sufrieron lesiones y que no reciben el 100 por ciento de la pensión que se otorga a través del fideicomiso creado, por lo cual insistió en que debe realizarse un padrón para evaluar los daños físicos y actualizar el porcentaje del apoyo económico que se les entrega.

ImagenArturo Campos Cedillo

Otro señalamiento se refiere a que hay muchos damnificados que quedaron con problemas de movilidad, a quienes les cuesta mucho trabajo ir a consulta médica debido a que no existe algún consultorio cercano a la zona donde ocurrieron las explosiones.

La presidenta de esa misma asociación, Lilia Ruiz, dijo que la anterior administración encabezada por el gobernador emecista Enrique Alfaro, prácticamente se desatendió de los apoyos médicos y debieron forzarlo a través de amparos para obligarlo a cumplir.

El acto conmemorativo se realizó en el barrio de Analco, junto a la escultura Estela contra el olvido que se construyó para honrar la memoria de quienes perdieron la vida, lugar donde muchos de los presentes expresaron su esperanza de que el actual gobernador Pablo Lemus reintegre los apoyos médicos y se hubiera comprometido a presentar una iniciativa para que el fideicomiso reciba cada año fondos actualizados conforme a la inflación, para apoyar a quienes quedaron con secuelas y están en el padrón de damnificados.

Lemus se reunió el lunes por la tarde con integrantes de la asociación y, según un comunicado del gobierno estatal, les dijo que “se propuso analizar la posibilidad de enviar una iniciativa de ley al Congreso del Estado para que la aportación que hace de manera anual el gobierno de Jalisco (5.5 millones de pesos) sea integrada al proyecto de Presupuesto de Egresos del estado, con su respectivo ajuste inflacionario”.

Imagen ampliada

Puente López Portillo en Álamo, Veracruz, cerrado indefinidamente tras paso de 'Raymond': SICT

En un comunicado, la dependencia expuso que la medida se tomó debido a que el puente presenta daños estructurales.

Estudiantes limpian instalaciones del Centro Universitario de la Costa, en Puerto Vallarta

La institución informó que resultó afectado el edificio de Morfología y Biología Molecular, Laboratorio de Calidad de Agua y Acuicultura Experimental luego de las intensas lluvias del fin de semana.

Entregan 460 títulos de propiedad a mujeres de Tlalnepantla

El programa de regularización de la tenencia de la tierra a favor de las mujeres podría rebasar las 250 mil beneficiarias en su primer año de operación.
Anuncio