°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Resuenan campanas de iglesias en el país para despedir a Francisco

En punto de las 13:00 horas de este día, las iglesias que conforman la diócesis de Ecatepec repicaron las campanas al mismo tiempo en señal de luto por la muerte del Papa Francisco
En punto de las 13:00 horas de este día, las iglesias que conforman la diócesis de Ecatepec repicaron las campanas al mismo tiempo en señal de luto por la muerte del Papa Francisco Foto Javier Salinas Cesáreo
21 de abril de 2025 13:32

Cuernavaca, Mor. En las 115 parroquias de la diócesis de Cuernavaca, ubicada en el estado Morelos, repicaron las campanas durante 10 minutos por la partida del papa Francisco, quien murió anoche en Roma.

GALERÍA: Fallece el papa Francisco, primer pontífice latinoamericano 

Fue el obispo, Ramón Castro Castro, el que mediante sus redes sociales pidió esta mañana a todos los párrocos y administradores parroquiales que hicieran repicar las campanas de sus templos a las 13:00 de este lunes.

También les solicitó a todas las parroquias de esta diócesis ofrecer en la semana una misa “por el Papa Francisco e invitó a los fieles a ofrecer sus oraciones por su eterno descanso”.

En este mensaje el también presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Castro les informó a sus hermanos de dichas parroquias que “el día de hoy ha partido a la Casas del Padre el papa Francisco, la iglesia universal se ha unido en oración para pedir por quien  fuera el sucesor de Pedro”.

Este mediodía en la catedral de Cuernavaca se ofició una misa en memoria del papa Francisco.

Al terminar esta eucaristía, en esta parroquia, así como las otras en el estado tocaron las campanas durante diez minutos. Lo que llamó la atención de las personas que las escucharon.

Recuerdan visita de Francisco a Ecatepec en 2016

En punto de las 13:00 horas de este día, las iglesias que conforman la diócesis de Ecatepec replicaron las campanas al mismo tiempo en señal de luto por la muerte del Papa Francisco y en recuerdo de su visita al municipio el 14 de febrero del 2016.

“Cómo diócesis de Ecatepec le agradecemos su visita apostólica el 14 de febrero de 2016 ya que siempre se mostró cercano a los desafíos de la sociedad, siempre sembrando esperanza, en su homilía nos enseñó a abrir los ojos frente a tantas injusticias que atentan directamente contra el suelo y proyecto de Dios”. 

“Lo recuerdo con mucho cariño porque el hecho de que el Papa, el vicario de Cristo aquí en la tierra viniera a esta iglesia fue una gran distinción, pero sobre todo porque el Papa a mi manera de ver es un gran profeta de nuestro tiempo. Por eso cuando viene a México eligió esos puntos muy emblemáticos, Ecatepec un lugar donde hay mucha pobreza, desintegración y precisamente el viene a darnos un mensaje de esperanza”, señaló Luis Martínez Flores, administrador diocesano.

Este lunes repicaron las campanas de las 99 parroquias y 600 templos de la diócesis; durante 9 minutos; y próximamente también lo harán en el día de sus exequias.

Aquí en Ecatepec, más de uno tiene presente la visita del papa Francisco a los terrenos que conforman el fraccionamiento Las Américas donde ofreció el 14 de febrero del 2016 una misa para 300 mil personas y se calcula que acudieron en las inmediaciones más de 2 millones de feligreses.

Las historias que narran los feligreses son múltiples: “Una noche antes de la misa no dormimos porque teníamos que estar a la una de la madrugada del 14 de febrero porque a esa hora se abrieron las puertas. Entramos hasta las 4 de la mañana y aún así nos tocó a la mitad del predio donde fue la misa”.

“Fue una experiencia muy bonita, nos dio felicidad y fortaleza espiritual y trajo a Ecatepec esperanza y unión “, dijo Ofelia Sánchez Rodríguez una de las feligresas que recordó la visita del Papa a Ecatepec.

Durante su visita a Ecatepec previo a una Celebración Eucarística, el entonces presidente municipal de Ecatepec, Indalecio Ríos Velázquez y el gobernador Eruviel Ávila recibieron al Papa.
 Entregaron el nombramiento de Visitante Distinguido al papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, en su calidad de jefe del Estado Vaticano y las llaves de la Ciudad acuñada por artesanos del municipio, la cual mide 23 centímetros de longitud y tiene grabados los escudos de armas del estado de México y de Ecatepec de Morelos.

El Santo Padre abordo del Papamóvil recorrió casi 10 kilómetros por la carretera Lechería–Texcoco, Avenida Central,  Fraccionamiento Las Américas hasta llegar a la Unidad de Estudios de Ecatepec.

El día que el Papa comió arroz en Chiapas

“Ojalá que el próximo Papa sea como Francisco que aceptó todas nuestras lenguas y a pobres y ricos”, afirmó el sacerdote tsotsil, Sebastián López López, quien comió con el pontífice durante la visita que realizó a San Cristóbal el 15 de febrero de 2016.

 El presbítero era entonces párroco en el municipio de Chalchuitán, ubicado en los Altos de Chiapas y uno de los más pobres y marginados de México. “Lo acompañé, comimos juntos y platiqué con él. Sentí una gran cercanía con él, como que atrae a las personas, no se sentía que fuéramos diferentes, todo fue con mucha tranquilidad al estar con él”, dijo.

En entrevista telefónica, agregó: “Me gustó mucho su sencillez, su humildad y que nos aceptó. El Papa Francisco nos aceptó a todas las clases de lenguas; es maravilloso su plan pastoral y ahora que ya se fue nos acordamos de todo su trabajo y sus diferentes ministerios de la iglesia porque ya abrió un camino para todos, diáconos permanentes y todos los servicios que hay en la iglesia”.

Subrayó: “No se borra la huella de todo lo que hizo en la iglesia. No sólo yo como indígena lo siento, sino todos los demás sienten su partida. Se siente mucho la ausencia del Papa y hay que pedir mucho por el próximo Papa que venga”.

López López, ahora párroco en el municipio de Huitiupán, situado en el norte de la entidad, recordó que fue elegido para comer con el Papa Francisco por el equipo tsotsil de la diócesis de San Cristóbal; luego por el equipo diocesano, después por los otros equipos y zonas pastorales para representar a todos los sacerdotes en la comida con el pontífice.

“Me apoyaron, me eligieron a mí y tuve la oportunidad de estar con el Papa en la comida. Fuimos diez personas a comer con él en la curia diocesana. Yo como representante de todos los sacerdotes, un seminarista, una religiosa, un diácono permanente, un joven, un laico comprometido y los dos obispos Felipe Arizmendi Esquivel y Enrique Díaz Díaz”, añadió.

“Don Felipe Arizmendi me presentó y mencionó que estaba yo en una parroquia muy sencilla, humilde y pobre en recursos económicos y en educación y marginado. Mencionó que estuve aguantando, pero contento con la gente de Chalchihuitán”, señaló.

Abundó: “Me acuerdo bien: Comimos arroz, verduras y guisados, pero no sé qué era. Yo no sentía bien el sabor de la comida porque miraba al Papa por su sencillez, su palabra y su presencia, pues tuve la oportunidad de su presencia; no es tan fácil conocer un Papa así con mucha presencia”.

El padre Sebastián, de 59 años de edad y 19 de haber sido ordenado, recordó que el papa Francisco le dijo tres cosas: “Me tocó sentarme frente a él; me quedó mirando y me dijo: testimonia mucho, predica mucho y ora mucho. Sólo esas tres cosas me dijo, pero sentí una gran cercanía como que atrae a las personas, no se sentía que fuéramos diferentes”.

Comentó que al enterarse la mañana de este lunes del fallecimiento delpPapa Francisco, “como que sentí un dolor en el corazón y la esperanza que tengo es que ojalá venga otro Papa que nos acepte a todos porque Francisco nos aceptó a todos, pobres y ricos. De todas las clases de lenguas nos aceptó y esa es la esperanza que hay en la iglesia. Extrañaremos su presencia porque ya está en otro lado, sólo nos queda orar por él, por todo lo que hizo en la iglesia”.

-¿Le queda un buen recuerdo del papa Francisco? -se le pregunto.

-Ah, sí. Es algo que nunca se olvida. Como ya está en la casa del Padre y como tuve la oportunidad de abrazarlo es algo que no se olvida. Un Papa no nos vista seguido, pero ahora ya está en otro lado; queda el recuerdo porque también nos tomamos una foto con él. Creo que es un recuerdo para toda la vida.

Imagen ampliada

Emboscan a policías comunitarios en Ayutla; 10 muertos y 5 heridos

De unos años a la fecha, los grupos criminales 'Los Ardillos' y 'Los Rusos' se disputan el territorio para el trasiego de droga, por lo que son frecuentes los enfrentamientos.

Sansores justifica su viaje a Ámsterdam: “Congreso de Campeche me dio permiso”

“Mi hija Layda no puede salir del país, pues se le está gestionando asilo para proteger su vida. Hacer documentales sobre casos de injusticia, a veces te obliga a pagar elevadas facturas”, comentó la gobernadora morenista.

Aumenta nivel de agua de 24 presas más importantes de Michoacán

La presa Villa Jiménez se desbordó provocando inundaciones serias que rebasaron el metro de altura en algunas colonias de la población de Purépero.