°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Hay mucho que aprender del Papa Francisco": obispo de San Cristóbal

El obispo de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez durante la homilia. Foto
El obispo de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez durante la homilia. Foto Elio Henríquez
21 de abril de 2025 22:07

San Cristóbal de Las Casas, Chis. El Papa Francisco “muere para esta vida terrena, pero su testimonio está muy vivo y hay mucho para aprender de él”, afirmó el obispo de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez.

En rueda de prensa después de la misa de las 7 de la noche que ofició en la catedral de San Cristóbal este lunes, añadió que con la llegada del Papa Francisco en 2013 “se fortaleció la iglesia autóctona” que se practica en la diócesis de San Cristóbal desde que esta el obispo Samuel Ruiz García, llamado jTatic.

“En dos visitas ad limina que tuve se trató el tema de los indígenas y los diáconos permanentes. Valoraba mucho eso”, afirmó, al tiempo de destacar que el perdón que a nombre de la iglesia pidió a los pueblos originarios “es muy importante; es rescatar su valor, y tenía en el corazón a Chiapas y en concreto a San Cristóbal de Las Casas”.

Señaló que su aporte a los indígenas de Chiapas “fue la cercanía y lo que él enfatizó mucho es la misericordia, la esperanza y la paz, y aquí nos inculcó mucho eso. Esa cercanía fue también conciente para los migrantes que llegan por Chiapas con el intento de recorrer todo el país para llegar a Estados Unidos”.

Todavía el domingo pasado, añadió, “tuvo un encuentro con un representante del gobierno de Estados Unidos (el vicepresidente JD Vance) para hablar de la atención de los migrantes. Ese estar cercano a todos, a los más pobres, a los más indefensos, los más humildes y darles el corazón, eso lo tuvo en Chiapas y en Roma también, al dar hospedaje a los sin casa, comida a los sin alimento”.

Aguilar Martínez, quien también es administrador apostólico de la arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, dijo que recuerda a Francisco “con mucha cercanía y tuve la dicha de conocerlo antes de que fuera Papa”.

Expuso que “si queremos recordar al papa Francisco tenemos que construir la paz, no solamente otros, nosotros lo tenemos que hacer. Ser constructores para la paz, que se vea una realidad en el trato con los demás”.

Agregó que el pontífice “era demasiado sencillo, sin perder la ubicación doctrinal, pero era muy hábil para aplicarla de acuerdo con las realidades concretas”.

Sostuvo que durante s 12 años que dirigió la iglesia, su santidad “dio testimonio de diálogo ecuménico e interreligioso (...) el mensaje en la homilía del domingo tiene su pensamiento y forma de hablar, aunque ya no podía escribir; es una lista larga de los pueblos en guerra para construir la paz”.


 

Imagen ampliada

En Querétaro suspenden clases en 4 municipios serranos por fuertes lluvias

La dependencia estatal no especificó cuántos planteles van a ser los afectados.

Mujer es atacada por jauría de perros en Ixtapaluca, Edomex

Los hechos ocurrieron en la Unidad Habitacional Palmas 1. Algunos de los canes ya fueron capturados y no serán sacrificados, indicó el ayuntamiento.

Activa Nayarit acciones de emergencia por afectaciones de 'Priscilla'

El gobernador Miguen Ángel Navarro instruyó a que se efectúen labores de limpieza en negocios, viviendas y espacios públicos para evitar la generación de enfermedades.
Anuncio