°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No hay garantía de la eficacia del plan Mérida: EU

EU ha identificado que 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México y el Caribe, y luego rastreadas, provienen de su país. Foto
EU ha identificado que 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México y el Caribe, y luego rastreadas, provienen de su país. Foto Cuartoscuro / Archivo
17 de abril de 2025 07:54

A casi dos décadas del lanzamiento de la Iniciativa Mérida, no se ha demostrado que los más de 3.3 mil millones de dólares en asistencia otorgados por Estados Unidos a México por este mecanismo hayan sido eficaces para cumplir los objetivos de seguridad y combate al narcotráfico, destaca un informe publicado el 27 de marzo por la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos (GAO).

El organismo advierte que, por omisiones institucionales, la Casa Blanca no tiene la garantía de que está logrando sus objetivos de seguridad en México ni de que sus inversiones se están utilizando de forma eficaz.

La evaluación a la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado destaca que Washington ha identificado que 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México y el Caribe, y luego rastreadas, provienen de Estados Unidos. Sin embargo, dice, limitaciones en la gestión del desempeño han impedido saber si los esfuerzos para combatir el tráfico de armas han sido eficaces.

Desde la firma de la iniciativa por Felipe Calderón y George W. Bush, en 2008, Estados Unidos canalizó más de 3.3 mil millones de dólares a México, principalmente en equipo militar, tecnologías, capacitación judicial y desarrollo de infraestructura. No obstante, mientras estuvo vigente, la violencia en México creció y del otro lado de la frontera aumentó el consumo de drogas, como el fentanilo.

Recientemente, el presidente Donald Trump suspendió la ayuda exterior, lo que canceló todos los programas de la INL en México. Según documentos oficiales citados por Reuters, estas acciones se enfocaban en los últimos tiempos en interrumpir la cadena de suministro de fentanilo, entrenar a autoridades mexicanas en la detección de laboratorios clandestinos e impedir el ingreso de precursores químicos ilícitos.

El ex presidente Andrés Manuel López Obrador también señaló en su momento que la iniciativa fue ineficaz y en 2021 la sustituyó por el Entendimiento Bicentenario, pacto de seguridad firmado con la administración de Joe Biden.

De acuerdo con el Congreso estadunidense, durante su vigencia, de 2008 a 2021, el mayor monto se asignó en 2010, en el gobierno de Calderón, con 639.2 millones de dólares, y el más bajo, en 2020, con 133 millones.

El informe de la GAO recuerda que en septiembre de 2023, en la evaluación de los objetivos del Entendimiento Bicentenario, se encontró que la INL sólo había cumplido dos de los cinco elementos necesarios para medir avances, lo que dificultó comprobar si las acciones emprendidas fueron eficaces.

La INL debe identificar metas claras y actividades que ayuden a alcanzarlas, monitorear si esas actividades se operan adecuadamente y evaluar cómo contribuyen al logro de los objetivos de la agencia, apunta la GAO. Subraya que sin estos mecanismos, Estados Unidos carece de evidencia concreta sobre el impacto real de su asistencia.

Imagen ampliada

INE aprueba voto por internet para personas en postración y sus cuidadoras

Si el Consejo General avala el proyecto, la prueba piloto se realizará el año próximo en las elecciones locales de Coahuila.

FGR extradita a EU a mexicana por el delito de explotación sexual de menor y secuestro

La FGR explicó que Andrea “R”, explotó sexualmente a una menor de 12 años, tomándole fotografías, las cuales distribuía.

Cañeros y Sader instalarán mesa de trabajo para plan de rescate, retiran bloqueo

Los productores firmarpm una minuta con en la que no se incluye su petición de que se les otorgue un apoyo de 300 pesos por tonelada. Tras 30 horas de protesta, los cañeros quitaron el bloqueo de la avenida Municipio Libre, en la CDMX.
Anuncio