°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China frena entrada de filmes de Hollywood; acciones de Disney han bajado 13% en abril

En los últimos años, los reguladores han restringido el acceso a sus cines, sugiriendo que los títulos estadunidenses no se alinean con los valores del Partido Comunista. Foto
En los últimos años, los reguladores han restringido el acceso a sus cines, sugiriendo que los títulos estadunidenses no se alinean con los valores del Partido Comunista. Foto Afp / Archivo
16 de abril de 2025 07:03

No todo en la guerra comercial son aranceles. China, el segundo mercado más grande del mundo para películas, anunció que frenaría las importaciones de películas de Hollywood, abriendo un nuevo frente en su enfrentamiento con Estados Unidos, después de que entraran en vigor los aranceles récord del presidente Donald Trump.

La acción equivocada del gobierno estadunidense de abusar de los aranceles a China, inevitablemente reducirá aún más el entusiasmo de la audiencia nacional hacia las películas estadunidenses, afirmó la administración de cine de China.

La caída en el precio de las acciones de Walt Disney, empresa líder en el sector entretenimiento a nivel mundial, es de 13 por ciento en lo que va del mes (abril), con una pérdida de valor de capitalización de 23 mil 500 millones de dólares en el New York Stock Exchange (NYSE).

Si bien, el gobierno del presidente Xi Jinping se abstuvo de prohibir rotundamente las películas estadunidenses, la medida señaló que Pekín ahora podría apuntar a los servicios estadunidenses en la guerra comercial. Eso abre un nuevo menú de opciones de represalias en viajes, regalías de propiedad intelectual y transporte, explicó Carlos Ponce, socio fundador y director general de SNX.

Mercado crucial

China es el segundo mercado más grande del mundo para películas y fue durante mucho tiempo un mercado crucial para los estudios. Después de que se aprobara el estreno de la primera película estadunidense en la nación asiática en 1994, los estudios desarrollaron una dependencia de ese mercado para crecer, ya que la taquilla alcanzó su punto máximo en Occidente y los servicios de transmisión robaron audiencias.

Pero en los últimos años, los reguladores han restringido el acceso a sus cines, sugiriendo que los títulos estadunidenses no se alinean con los valores del Partido Comunista.

El número de estrenos estadunidenses aprobados en China alcanzó un máximo de más de 60 en 2018, pero ha disminuido, según datos del servicio chino de venta de entradas, Maoyan Entertainment.

Tanto la escalada de las tensiones comerciales y políticas entre Estados Unidos y China, como la popularidad de las películas en idioma local, han dificultado las cosas para las películas estadunidenses.

Imagen ampliada

Adquirirá Kapital Bank activos de Intercam Banco, investigada por lavado

Hacienda reiteró la adquisición del negocio fiduciario de CI Banco, por parte de Multiva, el cual se dio a conocer horas antes este martes; también aclaró que ambos movimientos se encuentran sujetos a autorización por parte de las autoridades.

Rusia y Brasil se acercan en el marco del BRICS

Las conversaciones entre miembros del organismo en los días recientes se consideran un intento de unión entre países que enfrentan algunos de los aranceles estadunidenses más duros.

Da FinCEN otra prórroga para aplicar sanciones a bancos mexicanos acusados de lavado

Las sanciones contra las instituciones financieras “que operan fuera de Estados Unidos y que se consideran de principal preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”, de inicio entrarían en vigor el 30 de junio de 2025.