°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reporta el SAT suspensión a Valero como importador de gasolina

Oficinas del Servicio de Administración Tributaria en la Ciudad de México, el 4 de enero de 2023. Foto
Oficinas del Servicio de Administración Tributaria en la Ciudad de México, el 4 de enero de 2023. Foto Cuartoscuro
15 de abril de 2025 12:01

Ciudad de México. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) hizo oficial que el 8 de abril suspendió a Valero Marketing and Supply de México del padrón de importadores, debido a un supuesto que puede ir desde que la compañía no cuenta con los permisos vigentes a los que se refiere la Ley de Hidrocarburos hasta que esté importando mercancía distinta a la que tiene permitida.

El viernes reciente la empresa dio a conocer su baja del padrón de importadores del SAT y, además de mencionar que estaba atendiendo cada una de las observaciones administrativas señaladas por el organismo fiscalizador, enfatizó que en la suspensión “por error se señala que la empresa no cuenta con permiso vigente de importación, lo cual es falso pues éste está vigente hasta 2038”.

Sin embargo, el SAT dio de baja a la filial de Valero en México bajo el supuesto XL, cuyas causales van desde que la compañía no cuente con los permisos vigentes a que se refiere la Ley de Hidrocarburos; realice o haya realizado operaciones o contratado servicios con sujetos que no cuenten con los permisos respectivos; no presenten la “autorización para introducción o extracción de mercancías de territorio nacional, mediante tuberías, ductos cables u otros medios susceptibles de conducirlas”; hasta que la empresa estuviera importando mercancía distinta a aquella por la que se le otorgó su inscripción al padrón.

El SAT administra el padrón de importadores y puede dar de baja a alguien bajo diversas causales, más allá de las mencionadas en el supuesto XL. Sin embargo, el permiso como tal para importar combustibles los expide la Secretaría de Energía (Sener) y, hasta hace poco la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

La Sener también puede revocar un permiso si la compañía estaba importando productos que no cumplen con las características establecidas para los combustibles; si hay un mal uso del permiso otorgado; si falta documentación que acredite la legal introducción del combustible o se encuentran inconsistencias en los registros de comercio exterior declarados para la expedición del permiso; hay falsedad en declaraciones, incumplimiento de obligaciones o participación en actividades ilícitas relacionadas con el objeto del permiso.

Imagen ampliada

El IPC de la Bolsa Mexicana alcanza nuevo máximo; el inversionista global sigue favoreciendo al índice

El peso alargó su optimismo, al registrar una ligera apreciación de 0.05 por ciento, para cerrar en 18.3428 pesos por dólar 'spot'.

Finaliza SICT reconstrucción de 13 puentes clave en Guerrero

A las distintas estructuras se les destinó una inversión de 93.74 millones de pesos.

Advierte calificadora Fitch, difícil consolidación fiscal con el PEF 2026

La propuesta de presupuesto fija las necesidades de financiamiento del sector público en 4.1% del PIB, lo que representa la medida más amplia del déficit fiscal.
Anuncio