°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inversores recortan tenencias de acciones estadunidenses: BofA

Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores al sonar la campana de apertura en la ciudad de Nueva York. Foto
Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores al sonar la campana de apertura en la ciudad de Nueva York. Foto Afp
15 de abril de 2025 18:47

Londres. Los inversores mundiales han recortado sus tenencias de acciones estadunidenses en una cantidad récord en los últimos dos meses, una tendencia que probablemente continuará dado que un número récord de gestores dicen que planean seguir recortando su exposición, dijo BofA Global Research el martes.

Los encuestados en el estudio mensual de BofA sobre gestores de fondos infraponderaban la renta variable estadunidense en 36 por ciento neto, la mayor infraponderación en casi dos años, una cifra que se ha desplomado en 53 puntos porcentuales desde febrero, la mayor caída de este tipo en sus registros.

Una mayoría cree que una guerra comercial que desencadene una recesión global es el mayor riesgo para los mercados, según la encuesta.

Los agresivos planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han provocado una venta masiva de activos estadunidenses, incluidas las acciones, el dólar y los bonos del Tesoro. El mercado repuntó el lunes, pero el índice amplio S&P 500 sigue perdiendo cerca de 8 por ciento en lo que va del año.

BofA encuestó a 164 inversores con 386 mil millones de dólares en activos gestionados.

En la encuesta se observaron nuevos signos de nerviosismo, sobre todo en relación con los activos estadunidenses.

Un 42 por ciento neto de los inversores dijo que esperaba una recesión mundial, la mayor desde junio de 2023 y el cuarto nivel más alto de los últimos 20 años.

Además, 73 por ciento opinó que el tema del “excepcionalismo estadunidense” ha tocado techo -la idea ha impulsado los mercados en los últimos meses- y, en relación con esto, 49 por ciento dijo que pensaba que la operación más concurrida en los mercados era ahora el “oro largo”, desplazando a las apuestas por los gigantes tecnológicos estadunidenses por primera vez en 24 meses.

Un 61 por ciento de los encuestados espera que el dólar estadunidense se deprecie en los próximos 12 meses, el porcentaje más alto desde mayo de 2006. En las últimas semanas, la divisa estadunidense se depreció con fuerza frente a la mayoría de las monedas, con fuertes ganancias del euro, el yen japonés y el franco suizo.

#accionesEU #aranceles #inversoresBofA

Imagen ampliada

Aún sin fecha para reanudar exportación de ganado a EU, avanzan planes

Se iniciará también una estrategia de regionalización para mantener libre del gusano la zona norte del país mediante el reforzamiento de las medidas de control de movilización, inspección, vigilancia y tratamiento del ganado.

Aduanas pueden elevar ingresos públicos sin reforma fiscal: Hacienda

Eliminar exenciones a minimis está dando al país 9 mil millones de pesos.
Anuncio