°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ecuador cierra votación con 83.76 por ciento de participación

Funcionarios electorales cuentan las papeletas tras el cierre de las urnas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Quito, Ecuador, el domingo 13 de abril de 2025. Foto
Funcionarios electorales cuentan las papeletas tras el cierre de las urnas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Quito, Ecuador, el domingo 13 de abril de 2025. Foto Ap
13 de abril de 2025 16:49

Quito. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, informó hoy que el porcentaje de participación ciudadana en el balotaje fue del 83.76 por ciento, superior a la primera vuelta.

En un balance transmitido tras el cierre de la votación de este domingo, Atamaint indicó que en las 40 mil 791 juntas receptoras del voto a nivel nacional inició la fase de escrutinio.

Señaló que ese proceso podrá contar con la presencia de delegados de organizaciones políticas, observadores nacionales e internacionales y medios de comunicación, quienes están autorizados a utilizar los dispositivos móviles.

La funcionaria apuntó que en el exterior, 66 zonas ya concluyeron los sufragios y en otras 31 continúa el proceso.

Atamaint aseguró que la jornada transcurrió “sin contratiempos y totalmente pacífica”.

En relación a las encuestas a boca de urna, recalcó que no son resultados oficiales aún cuando hay empresas autorizadas a divulgar sus estimaciones.

Sugirió estar pendientes de los números a través de las plataformas oficiales del CNE, donde comenzarán a aparecer los primeros datos a partir de las 18:00 (hora local) aproximadamente.

Ecuador acudió a las urnas este domingo para elegir presidente entre Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), y el actual mandatario, Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

González esperará los resultados en esta capital junto a militantes y simpatizantes, mientras Noboa estará en su residencia en la comuna Olón, en la provincia costera de Santa Elena.

Imagen ampliada

Nobel de la Paz, un espaldarazo a la principal promotora de guerra en Venezuela

La Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, hizo un firme llamado para concretar la transición a la democracia en Venezuela. Esta “transición” no se refiere al diálogo, sino a su confianza en que EU concrete una agresión militar contra la nación sudamericana.

Castillo tacha de hipócritas a quienes llevaron a Boluarte al poder

El ex mandatario también señaló que “La vacancia o renuncia de la usurpadora (Dina Boluarte) siempre fue una exigencia popular” y que durante esos esfuerzos “los hijos del pueblo derramaron su sangre y perdieron la vida por orden de un gobierno de facto”.

Machado dedica su Nobel de la Paz a Trump

En 2020, el partido de oposición de Machado, Vente Venezuela, firmó un acuerdo estratégico de cooperación con el partido Likud de Israel, que es liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Anuncio