°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En un país donde el arte es parte de la vida, el teatro infantil es importante: Carmen Luna

La compañía teatral realiza gestiones para conseguir recursos e irse de gira por comunidades apartadas del país. Imágenes de la puesta en escena del espectáculo infantil. Foto
La compañía teatral realiza gestiones para conseguir recursos e irse de gira por comunidades apartadas del país. Imágenes de la puesta en escena del espectáculo infantil. Foto cortesía de la producción
12 de abril de 2025 09:50

Desde su fundación en 1980, la compañía La Trouppe se propuso llevar teatro infantil a comunidades sin acceso a teatros convencionales. A lo largo de más de cuatro décadas, ha recorrido 200 localidades apartadas con funciones que combinan clown, música y títeres. Además, ha consolidado su presencia en los foros más importantes del país.

La primera vez que llevaron su espectáculo a una comunidad remota fue en la Sierra Gorda de Hidalgo. Tuvimos que comprar 10 extensiones para jalar la energía desde una casa hasta donde haríamos la función, recordó Carmen Luna, fundadora e integrante de la agrupación. Era una localidad de apenas 200 personas. Todos asistieron: niños, adultos mayores con bastones, incluso personas que no podían ver y sólo escuchaban.

En entrevista con La Jornada, en el contexto del 45 aniversario del colectivo, Luna recordó la calidez con que los recibieron pese a la extrema pobreza el lugar. Después de la función, nos ofrecieron ollas con nopales en agradecimiento. Ahí entendimos por qué La Trouppe debía existir.

Con el tiempo, la compañía aprendió a superar los desafíos técnicos y logísticos de presentarse en lugares sin infraestructura escénica. Viajamos con tres toneladas de equipo: iluminación, sonido, tramoya, mamparas y contrapesos. Los niños merecen ver una obra como debe ser, enfatizó Luna.

Contacto con distintos públicos

Hace una década, La Trouppe creó la Fundación Truperías AC, dedicada a llevar teatro a poblaciones vulnerables. En los pasados años, se han enfocado en comunidades mayas de Campeche, Quintana Roo, y Yucatán. Son sitios tan apartados que hay que pedir permiso al comisariado maya, y muchas veces no hablan español. Programamos circuitos para visitar varias comunidades en una misma gira y regresamos dos o tres veces a algunas de ellas.

El contacto con distintos públicos les ha permitido notar las diferencias en la recepción del teatro según la región. “En el norte, los niños son más arrojados, te tutean y reaccionan eufóricos. En Baja California, un niño nos dijo: ‘ustedes van a venir cada ocho días. Es que yo quisiera vivir siempre esto’”.

En contraste, en Michoacán, un niño de la Tierra Caliente les preguntó con seriedad: ¿Se puede vivir de esto? ¿Se estudia?. Parecía que nos preguntaba si existía otra opción de vida, relata Luna. Mientras en Nueva Italia, una mujer les agradeció: Gracias por devolvernos la confianza de salir de nuestras casas.

Para La Trouppe, estas experiencias confirman el impacto del teatro en la vida de los niños: Cuando la infancia vive una experiencia teatral, difícilmente la olvida. He visto ese brillo en los ojos de los niños y en su forma de mirarnos después de una función, aseguró Luna.

A través de redes sociales, han podido constatar la formación de público a lo largo del tiempo. “Nos escriben y nos dicen: ‘Llevo a mis hijos con ustedes porque yo iba a sus funciones”, o “yo estudié teatro porque vi a La Trouppe’. Hay familias con cuatro generaciones que siguen nuestro trabajo.

Expresión artística de calidad

También llegan jóvenes de la Universidad Nacional Autónoma de México o del Claustro de Sor Juana para hacer su servicio en la compañía porque sus papás fueron niños La Trouppe.

En un tiempo en que los títeres estaban condicionados a las escuelas, a los jardines de niños, y fiestas, La Trouppe los reivindicó como una expresión artística de calidad. Logramos que las instituciones respetaran un espectáculo de títeres y presentaciones con payasos. Hicimos frente a quienes decían que éramos un desperdicio de actores, subrayó Luna.

Para celebrar su 45 aniversario, la compañía prepara una gira por los principales recintos de la Ciudad de México, que incluirá el Teatro de las Artes del Cenart, el Lunario y el Esperanza Iris. Los festejos comenzarán con el espectáculo Fandango Trupetero, que se presentará hoy y mañana en el Teatro de las Artes a las 13:30 horas.

Además, realizan las gestiones para conseguir recursos e irse de gira por comunidades apartadas del país.

De cara al futuro, Luna espera que el discurso sobre la importancia del teatro infantil se traduzca en un apoyo real para los creadores. Estoy convencida de que un niño cercano al arte y la cultura buscará una forma distinta de ser y de crecer, sin importar su entorno. En un país donde el arte es parte de la vida, habrá seres humanos distintos, concluyó.

Imagen ampliada

Regresa el cineasta Jafar Panahi a Cannes tras 15 años de hostigamiento en Irán

Jafar Panahi asegura no pensar en las represalias que podrían seguir a la proyección de "Un simple accidente", su nueva denuncia contra las autoridades.

Documental rememora la historia del bar Tutti Frutti

En el Tutti se gestaron los sonidos que consolidarían la escena del rock nacional. Fue de los primeros proscenios para bandas como Caifanes, Santa Sabina, Café Tacvba o La Maldita Vecindad, que en esos tiempos se presentaron allí sin tener siquiera un primer disco.

Muere David Lerma “El Guadaña”, vocalista de la banda Bostik

Fue un referente del rock urbano surgido en la década de los años 70´s, como una expresión de rebeldía social. Sus seguidores lamentaron la partida del músico mexiquense.
Anuncio