°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México sigue discriminando a empresas de EU por T-MEC: Jamieson Greer

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, testifica ante el Comité de Finanzas del Senado en el Capitolio, Washington, el martes 8 de abril de 2025. Foto
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, testifica ante el Comité de Finanzas del Senado en el Capitolio, Washington, el martes 8 de abril de 2025. Foto Ap
09 de abril de 2025 21:41

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, afirmó que a pesar del tratado comercial, México “sigue discriminando a las empresas y productos estadunidenses”. Apuntó que esa discriminación se da particularmente en el sector energético.

El gobierno mexicano, dijo “ha favorecido a las industrias estatales en detrimento de las industrias estadounidenes que son claras y eficientes”.

Así lo lanzó este miércoles al comparecer ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes sobre las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.

“Lo que vemos es que México, a pesar de sus obligaciones con la Umsca (Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, por sus siglas en inglés o T-MEC, por sus siglas en español), sigue discriminando a las empresas y productos estadunidenses. Lo hemos visto particularmente en el sector energético, han favorecido a las industrias estatales en detrimento de las industrias estadunidenes que son claras y eficientes”, señaló.

También mencionó el caso del maíz, sobre el cual Estados Unidos ganó el año pasado una controversia interpuesta en el marco del tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para denunciar las disposiciones ordenadas por el gobierno anterior de México, para prohibir el consumo del maíz genéticamente modificado, del cual Estados Unidos es importante productor.

“Tienen una enmienda constitucional que están haciendo, estamos observando eso de cerca”, dijo,  al referirse a la reforma constitucional que se aprobó en marzo para prohibir el cultivo en el país de maíz genéticamente modificado y analizar si esa prohibición afecta a la industria estadounidense.

“Hay una serie de prácticas comerciales desleales que México tiene o amenaza con tener y estamos vigilando de cerca”, agregó.

Señaló que estos aspectos se abordarán durante la revisión que se realice sobre el pacto comercial que tienen México, Estados Unidos y Canadá y que se tiene programado revisar en 2026.

Imagen ampliada

Interés de gobiernos por recursos minerales provoca 32 litigios ante el BM

A medida que su valor se ha hecho más evidente, los Estados han sentido la necesidad de ejercer un mayor control sobre cualquier depósito de minerales críticos dentro de sus fronteras”, dijo el bufete de abogados DLA Piper.

China acusa que agencias extranjeras roban datos genéticos de granos y semillas

De acuerdo con el Ministerio de Seguridad de China, se ha intensificado la infiltración de las agencias, lo que representa una amenaza a la seguridad alimentaria del país.

Actividad manufacturera mundial, afectada por incertidumbre arancelaria

El sector manufacturero estadunidense se contrajo por octavo mes consecutivo en octubre; la actividad de las fábricas chinas creció a un ritmo más lento.
Anuncio