°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El jefe del Pentágono llega a Panamá en medio de presiones de Trump

Hegseth asistirá a una conferencia sobre ciberseguridad y asistencia humanitaria ante desastres, en la cual también estarán presentes funcionarios de América Central, el Caribe y otras naciones. Foto
Hegseth asistirá a una conferencia sobre ciberseguridad y asistencia humanitaria ante desastres, en la cual también estarán presentes funcionarios de América Central, el Caribe y otras naciones. Foto Afp
Foto autor
Ap
07 de abril de 2025 23:18

Panamá. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, arribó la noche de este lunes a Panamá en una visita que genera alta expectativa en el país itsmeño, el cual lidia con las amenazas del presidente Donald Trump de querer retomar el canal interoceánico debido a lo que dice es la “maligna” influencia china.

Esta es la segunda visita a Panamá de un integrante del gabinete de Trump en medio de las tensiones entre ambos países. En febrero, dentro de una gira por Centroamérica y su primera al exterior, el secretario de Estado, Marco Rubio, llegó al país para pedir que se reduzca esa influencia.

“¡Despegamos y nos dirigimos a Panamá! Es un privilegio representar a Estados Unidos como el primer SECDEF (secretario de Defensa) en visitar el país en más de dos décadas”, escribió Hegseth en su cuenta de la red social X al salir por la tarde de la Base Andrews de la Fuerza Aérea en Maryland.

Hegseth asistirá a una conferencia sobre ciberseguridad y asistencia humanitaria ante desastres, en la cual también estarán presentes funcionarios de América Central, el Caribe y otras naciones. Pero es una visita en la que el jefe del Pentágono subrayaría los reclamos formulados por Trump, desde poco antes de asumir un segundo mandato, sobre retomar el Canal por cuestiones de seguridad, inclusive sin descartar el uso de la fuerza.

Trump se queja de que el Canal, que construyó Estados Unidos a fines del siglo pasado y que operó hasta su traspaso a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999, cobra tarifas “exorbitantes” a su país y que el entonces presidente demócrata, Jimmy Carter, lo entregó “tontamente” a Panamá mediante un tratado.

Insistió en ese reclamo en su discurso de investidura el 20 de enero y volvió a subrayarlo como parte de sus objetivos al dirigirse al Congreso el 4 de marzo, aunque en esa ocasión planteó que ya estaba en vías de recuperar el Canal.

Eso después de informarse que un conglomerado con sede en Hong Kong acordó vender sus acciones mayoritarias de los dos puertos que opera en ambas entradas del Canal a un consorcio del que forma parte la estadunidense BlackRock Inc., parte de una transacción más amplia y en marcha. El gobierno del presidente José Raúl Mulino rechazó que ello implique el traspaso del control del Canal, y señaló que Trump seguía “mintiendo” en sus reclamos.

Mulino recibirá a Hegseth este martes en la casa presidencial previo a una visita del secretario de Defensa al Canal de Panamá y a dos antiguas bases militares estadunidenses cercanas a la vía. No se han dado detalles del encuentro, pero se anticipa que se aborde el tema de los puertos, la presencia de empresas chinas en el canal y las acciones conjuntas para seguir las deportaciones impulsadas por Trump.

“Parte de su agenda serían temas más convencionales como inmigración y lucha antidrogas, pero también mantener la presión sobre el gobierno de Mulino con respecto a la presencia e influencia de China en Panamá”, planteó a The Associated Press Michael Shifter, profesor adjunto en la Universidad de Georgetown.

Consideró que Hegseth insistiría sobre el tratamiento preferencial para barcos estadunidenses, la intención de Trump de retomar el canal o “la idea de aumentar la presencia militar estadunidense en el país, (algo) que por cierto será resistido por el gobierno de Mulino”. El mandatario panameño aseguró el jueves en su rueda de prensa semanal que su país no volverá a albergar bases militares extranjeras.

La visita tiene lugar en momentos en que ambos países realizan ejercicios policiales y militares conjuntos, dirigidos a la defensa del Canal, mientras organizan la conferencia regional de seguridad.

La semana pasada el subsecretario de Estado estadunidense, Christopher Landau, conversó telefónicamente con el canciller panameño Javier Martínez-Acha para reconocer dos cosas: el descenso de 98 por ciento de la migración irregular por la selva del Darién y las acciones de Panamá para “contrarrestar la influencia maligna del Partido Comunista de China”, indicó la portavoz Tammy Bruce. Pekín rechazó esa declaración, que consideró “irresponsable” e infundada.

Imagen ampliada

Hambruna en Gaza: 14 mil bebés en riesgo de morir por bloqueo de ayuda humanitaria

La presión aumentó sobre el gobierno israelí después de que su ejército lanzó una nueva gran ofensiva terrestre, que según los médicos ha matado a más de 500 personas en los últimos ocho días.

Trump elige un diseño de escudo antimisiles de 175 mil mdd

El presidente estadunidense nombró a un general de la Fuerza Espacial para comandar el ambicioso programa de defensa destinado a bloquear las amenazas de China y Rusia.

Invita Boluarte al papa León XIV a Perú

El nuevo jefe de la Iglesia católica, Robert Francis Prevost, de 69 años, es oriundo de Chicago, Estados Unidos, pero vivió más de dos décadas en Perú, donde fue misionero y obispo de Chiclayo.
Anuncio