°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plataforma Datos en acción busca movilizar la inteligencia de la juventud

Datos en acción brinda herramientas a las juventudes para identificar desigualdades y proponer soluciones que contribuyan al logro de los ODS, señaló Graciela Márquez. Imagen tomada de
Datos en acción brinda herramientas a las juventudes para identificar desigualdades y proponer soluciones que contribuyan al logro de los ODS, señaló Graciela Márquez. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
03 de abril de 2025 13:22

Ciudad de México. Con el fin de movilizar la inteligencia de la juventud en México, promover el activismo, la transformación y las mejores prácticas de la participación ciudadana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) pusieron en marcha este jueves el portal “Datos en acción”.

Durante la presentación del portal, Adolfo Rodríguez, coordinador del programa del sector educación de la Unesco en México, afirmó que somos seres biosicosociales y tecnoinformáticos, ya que la información corre por las venas de cada individuo todos los días y es necesario saber utilizarla.

“Datos en acción es vital e importante; además de que es único en el mundo, ya que no hay otro país que haya hecho un material sobre los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, y el manejo de la información como lo ha hecho México.

“Es una primicia y es un materia que no está hecho para el estudio tradicional, como si revisara uno un libro de texto, sino para movilizar la inteligencia de la juventud, para que se promueva el activismo, la transformación y las mejores prácticas ciudadanas”, aseguró Rodríguez.

Los jóvenes aprenderán a usar información estadística para profundizar de manera crítica en temas relacionados con el desarrollo sostenible, como la salud, la educación y el impacto de las actividades humanas en el medioambiente.

Por su parte, Graciela Márquez, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hizo hincapié, ante estudiantes en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, que el Instituto no obtiene la información estadística del Internet, sino del levantamiento de información de la ciudadanía, de las unidades económicas.

“Datos en acción lo que quiere es regresarle los datos a los ciudadanos que son en realidad de dónde nosotros tomamos los datos”, garantizó Márquez.

Datos en acción brinda herramientas a las juventudes para identificar desigualdades y proponer soluciones que contribuyan al logro de los ODS, los cuales representan los esfuerzos globales para construir un mundo sostenible, más justo e inclusivo, donde todas las personas cuenten, sean visibles y nadie quede atrás.

La plataforma datosenaccion.inegi.org.mx, presenta cuadernillos elaborados por especialistas sobre los avances de cada uno de los 17 ODS en México, así como ideas para que las personas jóvenes desarrollen proyectos ciudadanos que contribuyan al logro de dichos objetivos mediante el manejo estratégico y ético de la información.

Imagen ampliada

Larry Summers dimite del consejo asesor del banco Santander

La dimisión se anuncia días después de que el Congreso de EU hizo públicos documentos que demostraban que Summers tuvo una estrecha relación con el difunto delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein.

Ganancias trimestrales de Nvidia se disparan en 65%

Los ingresos del segmento de centro de datos aportaron la mayor parte de la facturación; para el trimestre final espera ingresos por 65 mil millones de dólares.

Piden ingenieros mineros al gobierno recuperar un modelo de exploración mixto

En 2024 la inversión en exploración cayó 11.5 por ciento y que, sin nuevos descubrimientos, “hoy los geólogos se están quedando sin materia de trabajo", advirtió Rubén del Pozo, presidente de la AIMMGM.
Anuncio