°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tercer revés a sindicato patronal que buscaba titularidad del CCT de Linamar

En julio del 2024, la negativa de la empresa de capital canadiense de negociar el CCT y de reconocer como titular del mismo al Sindicato Nacional Minero, llevó a que trabajadores estallaran una huelga que se resolvió una semana después, cuando Linamar finalmente reconoció al líder minero Gómez Urrutia como titular del documento.
En julio del 2024, la negativa de la empresa de capital canadiense de negociar el CCT y de reconocer como titular del mismo al Sindicato Nacional Minero, llevó a que trabajadores estallaran una huelga que se resolvió una semana después, cuando Linamar finalmente reconoció al líder minero Gómez Urrutia como titular del documento. Imagen tomada de https://www.facebook.com/linamarcorporation
02 de abril de 2025 13:11

Ciudad de México. Un Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, con sede en la Ciudad de México, determinó por tercera ocasión archivar la demanda de titularidad del contrato colectivo de un sindicato patronal en la empresa canadiense Linamar,  en Gómez Palacio, Durango.

Con ello, se reafirma que el Sindicato Nacional Minero, que encabeza el diputado federal Napoleón Gómez Urrutia, continúa siendo el titular de la representación de los más de mil trabajadores de la planta fabricante de autopartes para la industria automotriz.

El CCT en Linamar se negoció en enero pasado y el Sindicato Nacional Minero logró mejoras en las condiciones laborales para los trabajadores de la sección 341, como un incremento global de 12 por ciento al salario y prestaciones.

En julio del 2024, la negativa de la empresa de capital canadiense de negociar el CCT y de reconocer como titular del mismo al Sindicato Nacional Minero, llevó a que trabajadores estallaran una huelga que se resolvió una semana después, cuando Linamar finalmente reconoció al líder minero Gómez Urrutia como titular del CCT; ello se confirmó días después en una consulta donde por mayoría los obreros aprobaron el contenido del mismo.

Los trabajadores habían acusado que, desde seis años atrás al estallamiento de la huelga, su contrato colectivo no había sido revisado y en cambio la empresa insistió en firmar uno con el sindicato patronal de la Federación Autónoma del Sindicalismo Independiente en México (FASIM).

Imagen ampliada

Exigen a la UNAM romper relaciones con Israel

Maestros, alumnos y trabajadores sindicalizados reprocharon al rector Leonardo Lomelí, que se tardara dos años para condenar los actos genocidas de Israel y exigir alto el fuego.

Capacitarán en habilidades digitales y tecnología a casi 2 millones de funcionarios

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impartirá el programa a través de la plataforma Cisco Networking Academy; el propósito es fortalecer la eficiencia administrativa.

Sistema Cutzamala alcanza el 92.5% de capacidad; el nivel más alto en los últimos siete años: Conagua

Las intensas lluvias de todo este año permitieron los niveles de la 210 presas más grandes del país estén por arriba del 50% de su capacidad.
Anuncio