°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscan elaborar propuesta para búsqueda y localización de desaparecidos

Familiares de desaparecidos durante una protesta en imagen de archivo. Foto
Familiares de desaparecidos durante una protesta en imagen de archivo. Foto Germán Canseco
27 de marzo de 2025 16:46

Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas en México anunciaron que llevarán a cabo un proceso de consulta para elaborar una serie de propuestas en materia de búsqueda y localización, lo anterior ante las iniciativas de reforma del gobierno federal para hacer frente a este flagelo.

En una carta pública dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, reprocharon la “ausencia de disposición” para escuchar sus opiniones y propuestas. Coincidieron en que las medidas del gobierno federal como la de crear una CURP con datos biométricos o la imposición de sanciones a personas funcionarias que incumplan la ley, “resultan no solo limitadas, sino también cuestionables”. 

De poco sirve, expusieron, recopilar datos biométricos de millones de personas sin claridad de cómo funcionaría adecuadamente para la búsqueda de personas desaparecidas, dejando la duda sobre su uso para otros fines como ha sucedido sistemáticamente. “Tampoco aporta establecer nuevas sanciones, cuando ya existen mecanismos similares que, en la práctica, rara vez se aplican”. 

La misiva está firmada por familiares de más de 60 personas desaparecidas, como Alicia de los Ríos, Roy Rivera Hidalgo, Marco Antonio Montoya Juárez y Eduardo Rodríguez Bustos, así como por colectivos y organizaciones, entre ellas Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos Nuevo León, Por Amor a Ellxs y el Comité de Madres de Desaparecidos Políticos de Chihuahua. 

Enfatizaron que lo que se espera de los gobiernos “son acciones de mayor seriedad, como el cumplimiento efectivo de la Ley General en materia de desaparición y el nombramiento de personas funcionarias con experiencia y capacidad, mediante procesos que respeten estrictamente lo previsto en la normativa”. 

Lamentablemente, expresaron, “esto no ha sucedido y como muestra está el nombramiento de la actual titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (Teresa Guadalupe Reyes Sahagún), que se realizó en contravención de dichas disposiciones”.

Explicaron que una vez que concluya la consulta y la elaboración de un documento con las propuestas, lo harán llegar a la Presidenta y será público. Aclararon que el proceso “no pretende hablar por todas las familias buscadoras, sino sólo por quienes suscribimos la presente”. 

Imagen ampliada

Brasil aprueba importación de aguacate mexicano, informa Sader

La importación de ese fruto al país brasileño abrirá un mercado de más de 200 millones de consumidores.

SRE y Sader fortalecen cooperación en favor de soberanía alimentaria

Firman convenios de colaboración para defender la soberanía alimentaria y proyectar a México internacionalmente.

Exoneran a ex primer visitador de CNDH acusado de revelar información del caso Ayotzinapa

Organizaciones civiles demandaron a la CNDH que “cese de inmediato la persecución” contra Martínez Cruz y emita una disculpa pública.
Anuncio