°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Casi 9 billones de pesos, el dinero de mexicanos en los bancos

Cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores arrojaron que en enero el saldo de la captación bancaria alcanzó 8 billones 948 mil 508 millones de pesos. Foto
Cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores arrojaron que en enero el saldo de la captación bancaria alcanzó 8 billones 948 mil 508 millones de pesos. Foto 'La Jornada' / Archivo
27 de marzo de 2025 07:51

En enero, el saldo de la captación bancaria alcanzó 8 billones 948 mil 508 millones de pesos –cifra que representa la tercera parte del PIB–, monto 6.4 por ciento superior en términos reales si se compara con los 8 billones 116 mil 470 millones reportados en el mismo mes del año pasado, muestran cifras oficiales de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Se trata de todos los recursos que obtienen los bancos privados por medio del ahorro de las personas, en productos como cuentas de cheques y pagarés, entre otros.

Los datos a enero dejan ver que los mexicanos aún aprovechan los rendimientos que ofrecen estos intermediarios financieros a causa de las altas tasas de interés.

En enero del año pasado el saldo de la captación bancaria crecía a un ritmo de 3.6 por ciento en términos reales, de acuerdo con la información de la CNBV. En ese entonces, la tasa de referencia del Banco de México (BdeM) se encontraba en 11 por ciento, su máximo nivel desde que hay registros.

Los siete bancos de mayor presencia en el país, BBVA, Santander, Banamex, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa, concentran 48 por ciento de la captación total, con un portafolio que en conjunto suma 4 billones 383 mil 874 millones de pesos.

La captación se divide, principalmente, en dos grandes segmentos: los depósitos de disponibilidad inmediata, que son aquellos con lo que los ahorradores obtienen menores rendimientos, pero pueden retirar sus recursos en cualquier momento, y los de plazo, aquellos que requieren estar resguardados por un tiempo, pero otorgan mayores retornos.

En este sentido, el saldo del portafolio de los depósitos de disponibilidad inmediata se situó en 5 billones 568 mil 736 millones de pesos, mientras hace un año el monto era de 5 billones 53 mil 466 millones de pesos, lo que implica un crecimiento de 6.3 por ciento en términos reales, según la información oficial.

Por este tipo de depósitos, el total de los bancos privados que operan en el país pagaron intereses a los ahorradores por 14 mil 580 millones de pesos.

Respecto a los recursos depositados a plazos, el saldo se situó en 2 billones 73 mil 638 millones de pesos, un aumento de 2.2 por ciento en términos reales si se compara con lo reportado en enero del año previo, que fue un billón 954 mil 476 millones de pesos.

Por estos depósitos, que son los que ofrecen mayores rendimientos, los bancos pagaron intereses por 18 mil 488 millones de pesos.

Imagen ampliada

Tianguis de Pueblos Mágicos deja derrama por más de 67 mdp; Tampico será sede en 2026

El evento realizado del 13 al 16 de noviembre, registró la participación de 62 mil 941 asistentes y se efectuaron 12 mil 130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales.

Aerolíneas mexicanas "ceden" espacios en AICM a pares de EU tras cancelación de rutas

Hace varias semanas “se hizo una nueva distribución de los espacios en la terminal aérea, donde aerolíneas mexicanas ceden espacios a las de Estados Unidos dentro de un marco de competitividad”, dijo la Presidenta.

Peso arranca con depreciación; cotiza en 18.33 por dólar

Los mercados financieros en el mundo mantienen sus dudas, tras la contracción del PIB de Japón por los aranceles de fondo, y con los resultados de Nvidia en breve.
Anuncio