°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propone Robert C. Merton diseño de bono de seguridad para la jubilación

Robert C. Merton, Premio Nobel de Economía 1997 ofreció una conferencia magistral en el Auditorio Alejo Peralta del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Foto
Robert C. Merton, Premio Nobel de Economía 1997 ofreció una conferencia magistral en el Auditorio Alejo Peralta del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Foto Cristina Rodríguez
25 de marzo de 2025 21:02

Ciudad de México. En un país como México, en donde cerca del 54 por ciento de su población está ocupada en el mercado laboral informal y, por ende, podría no aspirar a un plan de pensión, Robert C. Merton, Premio Nobel de Economía 1997, propone el diseño de un bono de seguridad para la jubilación.

Durante una conferencia magistral en el Auditorio Alejo Peralta del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Merton consideró que habrá muchas ideas para darle viabilidad a una vejez con recursos monetarios, pues todos los países del mundo tiene problemas con sus sistemas de pensiones, por lo que él sólo propone un marco que se puede diseñar en un país con alta informalidad.

En su ponencia: “Nuevos retos del sistema pensionario mexicano”, el economista estaduunidense propone la creación de un bono de seguridad para la jubilación; es decir, es como un título gubernamental que se adquiere, como cualquier bono y escoge su vencimiento para cuando tenga la edad para pensionarse, y todo el retorno durante ese periodo que lo adquirió se le proporciona al ciudadano.

Merton, que junto con Fisher Black y Myron Scholes, desarrolló el modelo Black-Scholes (valoración de las opciones, instrumentos de cobertura de derivados), por el que ganaron el premio Nobel, aseguró que estos bonos tendrían la calificación crediticia más alta del país, pues el gobierno sería quien los emitiera; sería muy simple para los compradores sin necesidad de crear o entender divulgaciones complejas de riesgo de incumplimiento. No hay necesidad de educación financiera o conocimientos.

México, al tener un mercado de bonos altamente exitoso, “este mercado de títulos de pensiones apoyaría la tenencia nacional y a largo plazo de la deuda pública, un beneficio material de estabilidad financiera, especialmente para los países de mercados emergentes.

“El patrón de pago retrasado de dichos bonos puede apoyar aún más la estabilidad financiera al proporcionar una mayor flexibilidad a los responsables políticos en respuesta a los choques económicos”, describió el Premio Nobel.

Añadió que los gobiernos que realizan financiamiento de infraestructuras pueden mejorar la coincidencia de vencimiento del financiamiento con los flujos de efectivo de inversión, lo que reduce el riesgo de refinanciación y los costos de emisión; la emisión también se puede utilizar para gestionar el riesgo de ingresos fiscales del gobierno.

Imagen ampliada

Lucha contra combustible robado incentiva ventas en gasolineras: Onexpo

Pemex está absorbiendo la mayor parte de los costos del acuerdo voluntario para mantener el precio de la gasolina en 24 pesos.

Comité legislativo de EU avala proyecto de Trump que incluye impuesto a remesas

Fue aprobado en el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes, uno de los tres necesarios, después de una discusión de más de 24 horas

Admite Marco Rubio que cárteles de México compran armas en EU

El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio elogió a las autoridades mexicanas por aumentar “su cooperación” en materia de seguridad, y anunció que tiene la intención de viajar al país en “las próximas semanas” para afianzar la relación bilateral.
Anuncio