°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncia Sheinbaum distribución del Fondo para Infraestructura Social

La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de esta mañana desde Palacio Nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de esta mañana desde Palacio Nacional. Foto cortesía Presidencia
21 de marzo de 2025 08:22

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes en Palacio Nacional la distribución del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que por primera vez otorgará recursos de manera directa a comunidades indígenas y afromexicanas. La asignación de 12 mil 374 millones de pesos, sostuvo, es histórica, ya que reconoce a estos pueblos como sujetos de derecho con patrimonio propio.

Acompañada por la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y la directora de Información Estadística del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Yuki Hueda Tanabe, la mandataria destacó que este programa es resultado de la reforma constitucional aprobada en 2024, la cual reconoce legalmente a los pueblos originarios y establece su derecho a recibir recursos sin intermediarios. Sheinbaum subrayó que estos fondos provienen directamente de la federación y ya no pasarán por los gobiernos estatales ni municipales, lo que garantizará la autonomía de las comunidades en su administración.

La secretaria de Bienestar explicó que en el caso de las comunidades indígenas y afromexicanas, recibirán 12 mil 374 millones de pesos, lo que representa el 10 por ciento del fondo total. Estos recursos deberán utilizarse en proyectos de infraestructura básica, como agua potable, drenaje, electrificación, mejoramiento de vivienda, urbanización, infraestructura educativa y de salud.

El programa beneficiará a un total de 15 mil 217 comunidades, distribuidas en 27 mil 792 localidades en todo el país. De estas, 14 mil 748 comunidades corresponden a pueblos indígenas, con presencia en 27 mil 278 localidades, mientras que 431 comunidades son afromexicanas, distribuidas en 462 localidades. Además, se han identificado 44 comunidades pluriculturales, donde conviven pueblos indígenas y afromexicanos, que abarcan 52 localidades. Los estados con mayor número de comunidades beneficiadas son Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Para garantizar la transparencia en la asignación de recursos, cada comunidad realizará una asamblea comunitaria a partir del 1 de abril. En estas reuniones se elegirán dos comités: uno de administración, que se encargará de ejecutar los recursos, y otro de vigilancia, que supervisará la correcta aplicación de los fondos en las obras de infraestructura. Este proceso será coordinado por las autoridades indígenas, quienes han sido electas conforme a sus sistemas normativos.

Yuki Hueda, del INPI, destacó que el catálogo nacional de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas será el instrumento oficial para identificar a las comunidades beneficiadas. Este catálogo, disponible en línea, ofrece información detallada sobre la ubicación, composición, lengua, tradiciones y economía de cada comunidad.

Sheinbaum enfatizó que este mecanismo representa un cambio profundo en la relación del Estado con los pueblos originarios, ya que elimina intermediarios y fortalece su autonomía.

Imagen ampliada

Se reúne Bárcena con representantes del Comité de Cuenca del Río Sonora

Presenta la titular de Semarnat la propuesta del gobierno federal para atender las necesidades en materia de salud, agua y remediación del suelo.

Se reúne Sheinbaum con Sisan Segal, presidenta de AS/COA

La mandataria informó sobre el encuentro a través de redes sociales.

Obtiene 'Alito' amparo contra solicitud de alerta migratoria del INM

La determinación de los magistrados se llevo a cabo el pasado 24 de abril durante una sesión ordinaria que se celebro vía remota.
Anuncio