°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denegará EU a México solicitud de entrega de agua para Tijuana

Es la primera vez que EU denegará la solicitud mexicana sobre entrega de agua del río Colorado a Tijuana, BC. Foto
Es la primera vez que EU denegará la solicitud mexicana sobre entrega de agua del río Colorado a Tijuana, BC. Foto Afp / Archivo
20 de marzo de 2025 13:18

El Departamento de Estado de Estados Unidos indicó que ante la “insuficiencia”  de parte de México para cumplir con el tratado binacional de aguas de 1944, no se atenderá la solicitud mexicana para un canal de distribución por el que se dotaría de agua a Tijuana desde río Colorado.  

En redes sociales, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado respondió así ante la exigencia que en días pasados hizo el Senado de Texas a la administración de Donald Trump, a fin de que se presione al gobierno de su par mexicana, Claudia Sheinbaum por el supuesto “incumplimiento” en el tratado binacional sobre el recurso.  

De acuerdo a esa instancia estadunidense, “continua la insuficiencia” en la entrega de ese recurso a Texas a través del Río Bravo, como lo marca el tratado, lo que ha causado efectos negativos en la agricultura de la nación vecina.  

“La continua insuficiencia de México en el suministro de agua, según el tratado de distribución de aguas de 1944, está diezmando la agricultura estadunidense, en particular a los agricultores del valle del Río Grande. Como resultado, hoy, por primera vez, Estados Unidos denegará la solicitud de México, fuera del tratado, de un canal especial de distribución para el agua del río Colorado que se entregará a Tijuana”, señaló la Oficina en la red social X. 

Por la mañana, en su conferencia a pregunta sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México sí paga las cuotas correspondientes al tratado binacional de aguas de 1944, que establece la distribución de los ríos Bravo y también del Colorado, aun cuando los legisladores de Texas, entre ellos el republicano Ted Cruz, han dicho que México incumple con sus obligaciones. 

Se ha pedido una posición de parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la cual hasta ahora no se ha entregado.  

De acuerdo con legisladores texanos y al gobernador de ese estado, Greg Abbott, México “no ha cumplido” con la entrega del recurso natural con base en el acuerdo.  

El tratado de 1944 establece que México debe aportar a Estados Unidos una tercera parte del caudal de ciertos afluentes del río Bravo; la cantidad mínima a entregar es de un promedio de 431 millones de metros cúbicos anuales, en ciclos de cinco años; en caso de sequía extrema, México puede postergar las entregas. 

Sin embargo, las autoridades texanas han asegurado que el argumento de la sequía “no justifica” los supuestos retrasos actuales, pues según los congresistas de ese estado nuestro país adeuda más de mil 200 millones de metros cúbicos de agua del actual ciclo.  

Imagen ampliada

Activan planes DN-III-E y Marina para atender afectaciones por tormentas ‘Raymond’ y ‘Priscilla’

La Guardia Nacional el Ejército y la Marina activaron los planes de prevención de desastres y auxilio a la población en los estados de Colima, Guerrero, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.

Inauguran el Noveno Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba en el Cenart

Más de 250 delegados de 23 países asistieron al acto inaugural, donde expresaron su apoyo al pueblo cubano y su solidaridad con Palestina.

TDJ nombra magistrados para comisiones que evaluarán a juzgadores federales

El OAJ informó que entre las primeras acciones, el Tribunal resolvió quejas recibidas del extinto Consejo de la Judicatura Federal y, en un caso grave, dio vista a la FGR.
Anuncio