°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El consumo no creció en febrero, reporta BBVA

Compras en una plaza comercial de la capital del país, el 16 de febrero de 2025. Foto
Compras en una plaza comercial de la capital del país, el 16 de febrero de 2025. Foto Marco Peláez
20 de marzo de 2025 12:05

Ciudad de México. En febrero el consumo interno no tuvo crecimiento respecto al mes inmediato anterior, lo que representó su peor desempeño desde mediados del año pasado, dio a conocer este jueves BBVA, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país.

“El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research reportó en el mes de febrero un crecimiento nulo, la cifra más baja desde julio de 2024”, indicó la institución al presentar su indicador, que es realizado con todas las transacciones que se realizan en sus sistemas.

Ayer Hugo Nájera, director general de banca minorista de BBVA, declaró que “no hemos visto una desaceleración todavía, seguimos creciendo en el consumo como estaba previsto, no está espectacular el año pero estamos llegando a lo que teníamos en el presupuesto”.

El indicador de consumo del banco, actualizado a febrero, indica que, por componentes, el gasto en servicios cayó 1.7 por ciento mensual, mientras que el gasto en bienes creció 0.9 por ciento durante el periodo.

“El estancamiento del gasto privado se materializa en un periodo de elevada incertidumbre relativa a la política comercial de Estados Unidos, a lo que se suma la desaceleración de la masa salarial real”, detalló BBVA.

De forma mensual, el gasto en alimentos creció 1.1 por ciento y en bienes para el cuidado de la salud aumentó 1.9 por ciento.

En la parte de servicios turísticos, el gasto en restaurantes creció dos por ciento respecto a enero, mientras que en hoteles cayó 0.7 por ciento. Con respecto al gasto en servicios de entretenimiento, incrementó 11 por ciento, pero el resto de los servicios en conjunto cayó 3.2 por ciento, lo que significó la mayor contracción desde junio de 2024.

En cuanto al consumo por tipo de establecimiento, el gasto en línea aumentó 4.2 por ciento respecto a enero y en establecimientos físicos, mostró un modesto crecimiento de 0.1 por ciento. En lo relativo al gasto en gasolina (como proxy de movilidad), cayó 0.2 por ciento.

BBVA enfatizó que, respecto a febrero del año pasado, el gasto en terminales punto de venta creció 11.1 por ciento, y en los dos primeros meses del año aumentó 13 por ciento.

“El consumo privado continuará contribuyendo al crecimiento económico este año, aunque a una menor escala que en 2024”, refirió el banco.

Entre los factores que evitarán un mayor dinamismo del gasto privado, consideró, se encuentran el entorno de elevada incertidumbre derivado de la nueva política de aranceles en Estados Unidos y la pérdida de empleo en diversos sectores de la industria, especialmente la construcción y la manufactura.

“Hasta no conocer el alcance, monto final y duración de los nuevos aranceles, mantenemos sin cambio nuestra estimación de crecimiento en 1 por ciento para 2025”, concluyó BBVA.

Imagen ampliada

Sector de carga sufrirá el mayor impacto por cancelación de rutas aéreas a EU

La Asociación Mexicana de Agentes de Carga afirmó que la afectación sobre las operaciones dependerá del tiempo que pueda durar la medida impuesta por Estados Unidos en cuanto a la restricción de los servicios desde el AIFA, donde se estima que el movimiento de mercancías está cerca de 300 mil toneladas.

Política arancelaria de EU generó contracción económica en México: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los datos del crecimiento del empleo augura que esta tendencia del comportamiento de la economía mexicana no se arrastrará hasta el cierre del año ni en 2026.

Revocar transporte de carga en AIFA sería irresponsable por riesgos a usuarios: Sheinbaum

Ya hay una ruta de negociaciones con el Departamento de Transporte de EU para explicarle las razones técnicas que llevaron a López Obrador a esta decisión.
Anuncio