°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se requiere al menos 1.6% del PIB para garantizar sistema nacional de cuidado infantil: investigadora

Al interior de un Centro de Atención Infantil
Al interior de un Centro de Atención Infantil Imagen tomada de https://www.facebook.com/SNDIF
18 de marzo de 2025 12:36

México requiere de una inversión del al menos 1.6 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) para garantizar un sistema nacional de cuidados para la primera infancia de calidad, universal y gratuito, afirmó Sunny Arely Villa, investigadora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

En conferencia de prensa para presentar el informe “Cuidados para la primera infancia: Recomendaciones hacia la conformación del Sistema Nacional de Cuidados”, diversas organizaciones civiles destacaron la importancia de garantizar un adecuado cuidado de los 12 millones de niños y niñas  de 0 a 5 años que residen en el país, de los cuales menos sólo 44 por ciento tienen acceso a servicios de cuidado o educativo. 

Renata Díaz Barreiro Castro, de Early Institute, aseguró que en 49.7 por ciento de los municipios del país no cuentan con Centros de Atención Infantil (CAI), lo que afecta a las infancias más vulnerables.

Al presentar una proyección de la inversión que se requeriría en un plazo de cinco años para garantizar la cobertura del sistema de cuidados para este sector de la población, Villa enfatizó que el primero se requiere de un monto de más de 25 mil millones de pesos, equivalente al 0.07 por ciento del PIB, y que actualmente, reconoció, está cerca de alcanzarse a través de los recursos destinados a por lo menos 12 programas sociales.

Ente año, indicó, para la totalidad del sistema de cuidados, que incluye no sólo a la primera infancia, se destinan 45 mil 810 millones de pesos, es decir, 0.1 por ciento del PIB. No obstante, destacó que se debe hacer un mayor esfuerzo para garantizar que todos los niños de 0 a 5 años de edad tengan acceso a un cuidado seguro y amoroso. 

No obstante, Díaz Barreiro, reconoció que si bien se ha identificado la necesidad de ampliar la cobertura de los CAI, poco más de 89 por ciento de las familias no considera necesario que sus hijos menores de cinco años deban ir a un centro de atención. “Existe esta paradoja de que hay pocos centros, pero también hay poca demanda, lo que también obedece a un tema cultural en la forma de atender la crianza”.

Entre las principales recomendaciones se incluye no solo fortalecer la inversión y garantizar el crecimiento de la cobertura, también establecer mecanismo de profesionalización de los centros, de su evaluación y seguimiento, así como impulsar un cambio en las licencias de maternidad y paternidad, para alentar un cuidado de las infancias con equidad de género.

Imagen ampliada

Más de 4 mil trabajadores de la FSTSE participan en carrera atlética

La competencia forma parte de un programa de apoyo en favor de la salud, impulsado por el gobierno federal, destacó la federación.

Prohíben en Yakarta comercializar carne de perro y gato para atajar la rabia

Empresas especializadas denuncian la medida alegando la arraigada tradición en este sentido y las pérdidas económicas.

Oficializan desvinculación de Leche del Bienestar de Segalmex

Las modificaciones establecen que un objetivo común de Sader y Alimentación para el Bienestar, es promover la autosuficiencia alimentaria del país.
Anuncio