°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Profepa clausura empresa Truper en Hidalgo

Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente colocó sellos de clausura. Foto
Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente colocó sellos de clausura. Foto Profepa
18 de marzo de 2025 22:00

Ciudad de México. Por no acreditar el permiso de descarga vigente, como lo indican los artículos 88 y 88 BIS fracciones primera y trece de la Ley de Aguas Nacionales, la empresa Truper, ubicada en Hidalgo, se hizo acreedora a una clausura total temporal en sus descargas de aguas residuales sobre el río Tula, uno de los más contaminados del país, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El pasado día 13, en seguimiento al compromiso de limpieza y saneamiento de los tres ríos más contaminados del país, la Profepa detalló en un comunicado que sus inspectores realizaron una visita de verificación a la empresa, cuyo giro es la fabricación de herramientas de mano.

Detalló que la empresa, que descarga en el Arroyo Colorado, afluente del río Tula, se rehusó a dar al personal el acceso para esta visita, que se realizó en seguimiento a una inspección previa en la que se dictó como medida de urgente aplicación la acreditación de un permiso de descarga de aguas residuales vigente.

Precisó que a Truper se le solicitó la autorización de la autoridad ambiental para realizarlas, pero no la entregó, ni tampoco lo hizo en los cinco días posteriores a la visita. Por ello, fueron colocados los sellos en las puertas del establecimiento.

“Hacemos un llamado a la industria a cumplir la normatividad ambiental, a fin de reducir sus impactos al medio ambiente. Continuaremos haciendo visitas de inspección e imponiendo las medidas correctivas necesarias para que los establecimientos de todo tipo hagan lo que les compete en este tema”, explicó la procuradora Mariana Boy Tamborrell.

Es importante señalar que el río Tula corre por el estado de Hidalgo, con una longitud aproximada de 130 kilómetros. Su cauce nace de la afluencia del río Tepeji con los sistemas de desagüe de la Ciudad de México y desemboca en la presa Zimapán, que da origen al río Moctezuma; forma parte de la Región Hidrológica del Pánuco.

La contaminación del río Tula se debe principalmente a las descargas de la termoeléctrica, de la refinería, de los agroquímicos, de la industria textil, de la industria papelera, de las cementeras y las descargas de la Ciudad de México.

Imagen ampliada

La prohibición de vapeadores será votada por los diputados la próxima semana

La reforma deja fuera los productos de tabaco calentado, aspecto que será valorado por los legisladores. El Congreso, prevé además recibir en breve la iniciativa presidencial para reducir la jornada laboral.

Ex candidato del PT en Yucatán es vinculado a proceso por amenazas contra periodistas

Carlos Guadalupe Koyoc Uribe, dirigente de locatarios, estuvo preso en 2021 por golpear a una persona y en 2014 fue detenido por posesión de droga.

Diputados buscan que empresas se responsabilicen de contaminación causada por sus productos

Esta ley busca fortalecer el principio de quien contamina debe asumir los costos de la remediación, lo que generará incentivos para que las personas productoras e importadoras diseñen bienes duraderos, reparables, reciclables y con menor impacto ambiental.
Anuncio