°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Destacado papel de galenos de la isla contra el rezago

17 de marzo de 2025 12:26

La transferencia de los servicios de salud de Guerrero a IMSS- Bienestar se concretó en enero de 2024, aunque desde varios meses atrás empezaron las acciones para subsanar el rezago de décadas en la infraestructura y la carencia de personal médico y de enfermería. Ahí, los especialistas de Cuba tienen un papel destacado en servicios de diferentes hospitales que, sin ellos, simplemente no se podrían ofrecer.

Lo mismo ocurre en las unidades de salud IMSS-Bienestar (antes conocidas como centros de salud). La Jornada visitó dos en Acapulco y ya dan servicio vespertino con la colaboración de los especialistas en medicina familiar provenientes de la isla.

La garantía de prestar servicios clínicos y ofrecer medicamentos gratuitos a personas sin seguridad social es una tarea permanente que registra algunos avances, así como la terminación de obras que por años fueron abandonadas y ahora ya están en operación.

Todavía falta mucho por hacer en una entidad con 70 por ciento de su población sin acceso a la atención médica, sobre todo en las zonas más alejadas, donde, además, existe un clima de violencia e inseguridad.

De los más de 3 mil galenos cubanos que colaboran en 24 entidades de la República, 310 están en Guerrero. Y de éstos, alrededor de 250 son de especialidad familiar que están en unidades de primer nivel y hospitales.

Aun así, faltan más doctores generales y especialistas en las siete regiones en que está dividido el estado, que por sus dimensiones y la dispersión geográfica de municipios y comunidades, en las próximas semanas tendrá una nueva distribución con 15 regiones, de acuerdo con el plan delineado por IMSS-Bienestar.

A continuación presentamos a los lectores, en dos entregas, un panorama de la visita que hizo La Jornada en Acapulco y parte de la Costa Chica de Guerrero.


 

Imagen ampliada

México avanza hacia una atención médica unificada con los Pronam

Establecen directrices basadas en la mejor evidencia científica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades prioritarias para todo el sector salud.

Exigen ante embajada de Israel liberación de mexicanos de Flotilla Global Sumud

Demandaron al gobierno mexicano que incremente las acciones diplomáticas para proteger a los participantes de la Flotilla.

Publican en DOF restructura interna de la SEP con nuevas unidades administrativas

Se crean nuevas unidades, como la de la Nueva Escuela Mexicana y Asuntos Jurídicos, y desaparecen direcciones generales como la de Educación Musical.
Anuncio