°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deportan a doctora libanesa pese a tener visa de EU

La abogada Stephanie Marzouk, que representa a la Dra. Rasha Alawieh deportada de la Universidad de Brown, habla con los periodistas afuera del Tribunal Federal de Moakley, en Boston, el 17 de marzo de 2025,
La abogada Stephanie Marzouk, que representa a la Dra. Rasha Alawieh deportada de la Universidad de Brown, habla con los periodistas afuera del Tribunal Federal de Moakley, en Boston, el 17 de marzo de 2025, Foto Ap
Foto autor
Ap
17 de marzo de 2025 12:38

Boston. Una doctora de Líbano que había llegado por avión a Boston fue deportada el fin de semana sin explicación, a pesar de tener una visa de Estados Unidos y un trabajo como profesora en la Universidad de Brown.

Un juez había ordenado que no se le enviara de regreso hasta que se celebrara una audiencia, pero los abogados del gobierno dijeron que los funcionarios de aduanas no recibieron la notificación a tiempo.

Es la más reciente deportación de una persona nacida en el extranjero con una visa de Estados Unidos en la última semana, después de que un estudiante de Columbia que lideró protestas universitarias contra la guerra en Gaza fue arrestado, y le revocaron la visa a otro estudiante. La administración  de Donadl Trump también transfirió a cientos de inmigrantes a El Salvador, donde fueron encarcelados, incluso cuando un juez federal emitió una orden que prohibía temporalmente las deportaciones.

La doctora Rasha Alawieh, de 34 años, recibió la visa el 11 de marzo y llegó al Aeropuerto Internacional Logan de Boston el jueves, según una queja presentada en su nombre por un primo en la corte federal.

Alawieh, quien había trabajado y vivido en Rhode Island anteriormente, fue detenida durante al menos 36 horas, hasta el viernes, e iba a ser enviada de regreso a Líbano, según la queja. La especialista en trasplantes de riñón iba a comenzar a trabajar en la Universidad de Brown como profesora asistente de medicina.

El juez federal de distrito Leo Sorokin emitió una orden el viernes para que se programara una audiencia en persona el lunes, y que Alawieh fuera llevada a la corte.

“Independientemente de si está bajo custodia de Estados Unidos, el tribunal anticipa proceder con esta audiencia”, escribió el juez.

Pero el sábado, el primo presentó una moción en la que afirmaba que los funcionarios de aduanas “desobedecieron intencionalmente” la orden al enviar a Alawieh de regreso a Líbano.

Los abogados del gobierno explicaron en un documento judicial el lunes que los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston fueron notificados de la orden hasta que Alawieh “ya había salido de Estados Unidos”, señaló el juez. Solicitaron que se desestimara la petición.

El juez suspendió la audiencia sobre su caso, para dar tiempo a los abogados de Alawieh para prepararse.

Alawieh había trabajado en Brown antes de la emisión de su visa H1B, según la queja. Indica que ha tenido becas y residencias en tres universidades en Estados Unidos.

Un portavoz de Brown dijo que Alawieh es empleada de Brown Medicine con un nombramiento clínico en Brown.

El legislador federal Gabe Amo, de Rhode Island, un demócrata, dijo en un comunicado el fin de semana que está “comprometido a obtener respuestas del Departamento de Seguridad Nacional para proporcionar a la doctora Alawieh, su familia, sus colegas y nuestra comunidad la claridad que todos merecemos”.

Se planeó una manifestación para apoyarla este lunes por la noche afuera de la Legislatura de Rhode Island.


 

Imagen ampliada

Parlamento de Venezuela declarará persona non grata a primera ministra de Trinidad y Tobago

La relación bilateral entre ambos países comenzó a deteriorarse con la llegada al poder de Persad-Bissessar, que tiene un discurso contra la migración venezolana alineado con Washington.

Planes de países para reducir emisiones al 10% para 2035, lejos de la meta de la ONU

Científicos climáticos enviados por la ONU, estimaron que para 2035 las emisiones deben bajar un 60 por ciento en comparación con los niveles de 2019, si se quiere limitar el calentamiento global a 1.5 grados, como estipula el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015.

Funcionarios de EU firman acuerdos de confidencialidad por operaciones militares en AL

La medida es altamente inusual, dado que los militares ya están obligados a proteger los secretos de seguridad nacional de la vista del público, y ocurre mientras los legisladores en el Congreso dicen que se les mantiene en la oscuridad sobre aspectos clave de la misión.
Anuncio